Siete agrupaciones folclóricas rindieron homenaje al grupo Libertad Andina en el ágora de la Casa de la Cultura con el espectáculo Cantos del Sur, que en su sexta edición lo abrió Sahuari, un grupo de amigos del sector de Llano Chico, una población ubicada al nororiente.

Sahuari, que significa felicidad y alegría, recrea en su música temas de la vivencia diaria de su pueblo. Ellos se conformaron en 1999.

Mientras sonaba la música al ritmo de las guitarras y las flautas, los integrantes regalaban CD a los asistentes que salían a bailar al frente del escenario.

Publicidad

Veinte minutos después la danza Mashca de la provincia de Cotopaxi (Máchica de tiesto en castellano) hizo su aparición. Con su vestimenta multicolor de ponchos (arcoíris), zamarro, polleras y alpargatas Mashca puso la alegría.

Al son de la canción Sanjuanito tostadito los ánimos se encendieron y la danza no solo se quedó en los pies de los expertos de la agrupación sino en los del público, que acompañaron con las palmas el ritmo.

Al ver esa euforia, Marlon Núñez, de la agrupación, dijo que en el ágora están “los que deben estar, los demás dónde también estarán...”.

Publicidad

El homenaje siguió con Huasipungo, un grupo con 36 años de trayectoria en Píllaro, seguido de Runapak Shungo, Sentimientos y, por supuesto, el homenajeado, Libertad Andina.

Cada uno, después de su interpretación recibió su mención de oro. Y al cierre no faltó la euforia de Takirari, que con su folclore cautivó al público.

Publicidad

Julia Bermeo, de 78 años, llegó a tiempo a disfrutar de todo el encuentro por invitación de su nieto Rafael Jaramillo, un guitarrista del grupo Libertad. No podía dejar de asistir a este homenaje, dijo mientras sus temblorosas manos intentaban aplaudir al ritmo de la danza.

En el escenario, la música de Los Huaynos de Bolivia y Los Negros de Uruguay pusieron el toque internacional en la noche lluviosa de Quito.

Detalles
EL ENCUENTRO.

Familiares
Amigos y familiares de cada agrupación acudieron a la presentación para hacer barra y disfrutar cada número junto con los artistas. El ambiente fue como si se estuviese compartiendo en casa.

Publicidad

Baja afluencia
Del aforo de 4.500 personas, el ágora de la Casa de la Cultura tuvo apenas a unas 250 personas.

Condiciones climáticas
Los artistas y el resto de asistentes expresaron que muchas personas no llegaron debido al clima muy frío y a las lluvias.