El viernes llegará a las salas de cine el primer largometraje nacional del 2014: Quito 2023.
En este filme de suspenso y ciencia ficción se narra la historia de un Quito cercado con murallas y gobernado por un dictador, el general Ponce, luego de que tanto Ecuador como otros países de la región pasaron revueltas y golpes de Estado que dejaron a esa ciudad como la última frontera.
Los creadores de esta cinta son Lorena Caicedo (productora), Juan Fernando Moscoso y César Izurieta (directores), quienes iniciaron la producción a finales del 2009.
Publicidad
“La idea fue proyectarnos hacia el futuro, buscando qué ciclos han ocurrido en nuestra historia y pensando qué es lo peor que podría pasar si las cosas siguen de mal en peor”, comenta Moscoso.
En tanto, Izurieta agrega que en principio la idea era realizar algo de mucho menos presupuesto (terminó costando alrededor de $ 100 mil), puesto que iban a intentar algo “nunca hecho acá”, pero poco a poco se fueron dando las cosas y se transformó en un proyecto más grande, refiere.
Caicedo señala que la cinta fue grabada durante doce días de febrero del 2011, en dos lugares (el antiguo Círculo Militar y el Museo Interactivo de Ciencia), y en ella participan ocho actores con diálogos y diez extras.
Publicidad
La película se centra en los últimos días antes de la revolución en contra del dictador general Ponce, tiempo en el que también nace la duda de qué es lo que pasará después de lograrlo. Eso, según los creadores del filme, es una crítica a no saber qué es lo que queremos en una nación y una región que durante su historia ha sido ingobernable y en la que siempre todos jalan para diferentes lados y no se sabe adónde ir.
Además, Caicedo indica que la cinta tiene como singularidad que todo el equipo que participa es socio del filme. Trabajaron por una parte pagada por la producción y otra que recibirán con las ganancias.