Conocido por muchos como el Ruiseñor de América o simplemente como JJ, Julio Alfredo Jaramillo Laurido ha sido figura de inspiración para una diversidad de artistas nacionales. Pese a que han transcurrido ya 36 años de su fallecimiento (que se cumplen hoy), por medio de las artes los creadores describen a uno de los mayores exponentes del pasillo ecuatoriano, del bolero y el valse. Julio Jaramillo aparece en novelas, cuentos, poemas, ensayos. En teatro o en teatro-danza.
El cantautor ecuatoriano (nacido el 1 de octubre de 1935 y fallecido el 9 de febrero de 1978) no solo dejó huellas en las generaciones de los años 50 o 60. Aún se mantiene presente en las mentes más jóvenes.
Publicidad
En el campo de las letras, el Ruiseñor inspiró a autores nacionales como Jorge Velasco Mackenzie o Fernando Artieda, por ejemplo, quienes dedicaron obras al recordado JJ.
Otros escritores como Raúl Serrano y Édgar Allan García en sus libros también hablan sobre este personaje, ícono de la cultura guayaquileña.
Publicidad
Serrano es autor de Rondando a Jota Jota. Tributo a Julio Jaramillo Laurido. El libro, que compila una serie de escritos de autores nacionales que hablan sobre JJ, fue editado en el 2012.
Este orense, de 51 años, considera que “ la figura de Julio Jaramillo, como su voz particular, siempre seducirá e intrigará a propios y extraños. Quizás porque en esa figura gravita de manera reveladora la condición del mito (entendido este como metáfora de lo nunca explicitado), de un hombre que vivió su arte y su tiempo sin dejar, jamás, de ser fiel a sus pasiones y convicciones”. Agrega Serrano que esta fue la razón por la que decidió escribir sobre él.
García también escribió un texto sobre Julio Jaramillo y lo publicó en el 2006. Tituló a este trabajo de investigación JJ Ruiseñor de América. En ese libro habla de la faceta humana del fallecido cantante ecuatoriano.
Este escritor esmeraldeño, radicado en Quito, destaca el gran aporte que Julio Jaramillo hizo al pasillo nacional y cómo este personaje logró tanto reconocimiento. “No hay un referente más destacado que él. La cantidad de discos, las giras nacionales e internacionales, el fervor que despertaba y sigue despertando en un tiempo en que no había maquinarias publicitarias atrás del artista sino solo su presencia, su carisma, su voz sin ecualizadores ni efectos especiales”, expresa.
Detalles
Otros escribieron de JJ
Jorge Velasco Mackenzie
El rincón de los justos se tituló la novela publicada en 1983 en la que el escritor habla de Julio Jaramillo.
Fernando Artieda
Pueblo, fantasma y clave de JJ fue el poema de seis páginas que el comunicador hizo hace más de 20 años.
Fernando Nieto Cadena
Este narrador y poeta guayaquileño también homenajeó con sus letras al ruiseñor de América.