La relevancia de Pablo Picasso en la historia del arte va mucho más allá de su papel en la consolidación del cubismo. Fue uno de los artistas más influyentes del siglo XX, paradigma de la modernidad, y su huella aún se percibe en el arte contemporáneo. Así lo indica la página web elpaís.com.

Por eso, la exposición de gran formato para la temporada del 2014 del Museo Picasso lleva el título Post Picasso: Reacciones contemporáneas. Con esta muestra se profundizará por primera vez en la dimensión más amplia del pintor malagueño, a escala global y tratando el periodo que abarca desde su muerte hasta la actualidad.

Publicidad

No contará con obra del artista. El comisario de la exposición será el especialista norteamericano Michael Fitzgerald y se inaugurará en marzo.

Se expondrán 75 obras —video, fotografía, pintura y escultura— de artistas de los cinco continentes que pondrán de relieve la vigencia de la influencia picassiana.

Publicidad

El Museo Picasso quiere fomentar el dinamismo. De este modo se mantendrá la rotación de obras sobre papel expuestas en la sala y se sucederán tres exposiciones temporales.

A primeros de enero se abrirá la última muestra de las tres concebidas para conmemorar el 50º aniversario del museo y que viajarán por la trayectoria del artista y de la institución. Los paisajes de Barcelona, a partir del 29 de mayo, será otra muestra de obras de la colección permanente, una mirada a las pinturas y dibujos más primerizos de Picasso.

Y en octubre el público verá la segunda parte de la exhibición de fotografías —99 de un total de 163— del fotoperiodista y amigo del pintor David Douglas Duncan. El 2014 supondrá cambios con el nuevo órgano de gobierno que transformará en enero el museo en fundación pública con más autonomía.