Publicidad
Aún se desconoce la condición humanitaria en la que se recibirá a ciudadanos enviados por los EE. UU. Actualmente hay 80.589 refugiados en el Ecuador.
Es riesgoso para Ecuador inclinarse demasiado hacia los Estados Unidos, porque podría quedar aislado en América Latina.
La solicitud de Estados Unidos está en fase de negociación y no implica a privados de libertad.
Las personas que abandonan su tierra por razones económicas van en busca de trabajo y mejores oportunidades para ellos y sus familias.
Nadie elige ser refugiado. Nadie deja todo atrás por gusto. Ahora, más que nunca, es momento de actuar.
Viernes 20 de junio: Día Mundial del Refugiado.
Por el delito de asociación ilícita, desde el 15 de marzo pasado son investigados Augusto Verduga, Eduardo Franco Loor, Yadira Saltos y Nicole Bonifaz.
Casi un mes después de que dejó Ecuador, Augusto Verduga, exconsejero de Participación Ciudadana, presentó una solicitud de refugio a México.
El exconsejero Augusto Verduga solicitó el ingreso en el Programa de Víctimas y Testigos y presentaciones periódicas en la Embajada de Suiza, en México.
La jueza Daniella Camacho aseguró que se cambia la medida cautelar de Augusto Verduga debido a que él no ha mostrado el interés de asistir al proceso.
La fiscal general, Diana Salazar, solicitó que ante el incumplimiento de la presentación periódica se defina la prisión preventiva de Augusto Verduga.
1,3 millones lo hicieron solo en 2024, gracias a una nueva estrategia.
El DHS comunicó que el programa ha sido suspendido de forma temporal, debido a un informe interno que denuncia una gran cantidad de fraudes.
Quito es la ciudad que contaría con una mayor concentración de venezolanos en el país.
La integración de las personas refugiadas no debe considerarse como una responsabilidad únicamente del Estado.
“Ponte en mi lugar” fue creada para conmemorar el Día Mundial del Refugiado y destacar los derechos, las necesidades y los sueños de las personas desplazadas.
Esta cifra se debe, según Acnur, al recrudecimiento de la violencia en algunas partes de Colombia, en especial en zonas cercanas a la frontera con Ecuador.
El Parlasur consultó sobre el eventual ingreso de los ciudadanos brasileños que formarían parte de un grupo de 208 procesados que asaltaron Planalto.
Extranjeros de 109 países tramitaron cédula ecuatoriana. La mayoría son de Colombia y Venezuela.
El proceso puede ser costoso si no se cuenta con un pasaporte vigente.