Publicidad
Además de la prórroga a los jueces del TCE, las reformas al Código de la Democracia brindan más facultades al Contencioso Electoral.
Las reformas al Código de la Democracia abarcan temas como la paridad de género, elecciones anticipadas, prórroga para jueces del TCE y más.
Analistas señalan que urge una reforma al sistema de partidos políticos y un cambio en la cultura electoral de la gente.
El Consejo Nacional Electoral y mujeres resaltaron la decisión de Daniel Noboa de restituir la obligación de integrar binomios con paridad de género.
La reforma constitucional sobre la presencia de bases militares en territorio nacional aprobada por la Asamblea aún está en la secretaría.
En la legislatura se asegura que el Ejecutivo vetará el proyecto de reformas para disipar dudas respecto de la paridad de género en los binomios.
El sector oficialista advierte de un posible veto parcial para aclarar que la paridad de género se mantiene vigente en el Código electoral.
De aprobarse la reforma, la ley seca regiría desde las 19:00 del sábado previo a los comicios y terminaría a las 23:00 del día domingo.
El proyecto de reformas aprobado por RC, ADN y un sector de Pachakutik pasará a conocimiento del Ejecutivo para su sanción o veto en un plazo de 30 días.
La Asamblea Nacional realizará en estos días el segundo debate de las reformas al Código de la Democracia.
El presidente de la Función Legislativa, Niels Olsen, convocaría al pleno para el debate de la reforma al Código Electoral.
El proyecto fue elaborado por la Comisión de Justicia. Se debatirá este martes, 6 de mayo.
La misión de la Unión Europea y de la OEA sugirieron al Estado ecuatoriano promover reformas electorales para garantizar la equidad.
En su informe preliminar de las elecciones del domingo, la UE observó la ‘licencia intermitente’ del mandatario que ha sido objeto de debate en el proceso.
La Corte Constitucional aceptó una demanda y reformó la Ley del CPCCS, que podría incidir en una denuncia electoral que hay contra cuatro consejeros.
Consejo Nacional Electoral reconoce falta de claridad en una regla legal y aclaró los controles que hará a los mensajes de campaña en redes sociales.
La iniciativa deroga una prohibición en la Ley del CPCCS para que los vocales sean de inmediato candidatos y que se incluyó en el 2018.
El Código de la Democracia y un reglamento emitido por el Consejo Nacional Electoral promovieron incentivos para los grupos partidistas.
Se acerca la jornada de la consulta popular y referéndum, a la que los ecuatorianos en el exterior están convocados, pero de forma presencial.
El CNE se declarará en periodo electoral para las presidenciales este viernes. La Constitución prohíbe cambios legales un año antes de un proceso electoral.