Publicidad
Para el gremio de periodistas salvadoreños, las reformas representan una “censura” y “criminalizan” su trabajo.
Para el gremio de periodistas las reformas penales representan una “censura” y “criminalizan” su trabajo.
No hay control sobre ciertos juzgadores que incumplen sus deberes o aplican indebido las normas legales.
El Gobierno plantearía una nueva institucionalidad de la justicia en la que podría desaparecer el Consejo de la Judicatura. Sería mediante consulta popular.
La institución se pronunció por las declaraciones del presidente Guillermo Lasso de volver a una Corte Suprema de Justicia.
El presidente Guillermo Lasso analiza la posibilidad de una reforma al sistema de justicia, que incluiría la desaparición del CJ, y sería resuelta vía consulta.
El anterior periodo de la Asamblea Nacional aprobó un paquete de reformas a cinco leyes vigentes, para combatir el contrabando.
El asambleísta, José Serrano, ofreció plantear la reconsideración de la votación, pero no sucedió. La Fiscalía expresó su desacuerdo por cambios al artículo 178
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado de la Asamblea continúa con el análisis del proyecto de reformas en materia anticorrupción.
Los textos de las propuestas de reformas legales fueron elaborados por un equipo fijo de al menos diez abogados especializados en varias áreas.
Con la resolución 57 del Pleno del Consejo de la Judicatura, desde mañana, se arranca con el restablecimiento progresivo en la distintas materias de los órganos jurisdiccionales de la Función Judicial. La medida inicia con las materias Penal y Violencia contra la Mujer y el Núcleo Familiar.
Desde el 2017 rige la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
Para regular el servicio de transporte vehicular
En un plazo de 180 días la ley reformatoria al COIP entrará en vigencia.
Solo el 15% de los trenes de cercanías en la región parisina (Transilien) está en funcionamiento y se prevé que el servicio se reduzca drásticamente mañana domingo.
Grupos sociales hacen un llamado a Mandatario para que se respete actuado en Asamblea
Los grupos a favor de las reformas al COIP expresan, entre otros argumentos, que la despenalización del aborto permitirá no criminalizar a las mujeres violadas.
Juristas, expertos en Derecho Penal y asambleístas encontraron reparos a la propuesta del Ejecutivo.
Tras receso, se retoma en el pleno la aprobación de las reformas al Código Integral Penal.
El presidente Lenín Moreno remitió a la Asamblea Nacional un proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), allí propone cambiar el artículo 396.