Publicidad
Con las publicaciones de papel y de internet seguimos las noticias que nos brinda con profesionalismo el Diario EL UNIVERSO.
Sus senos generosos, su barba, la piel morena cubierta de pelo, la boca prominente y su 1.35 metros de altura enloquecían a las audiencias.
Pregunto por las noticias que veo en los medios de comunicación, ¿la justicia para todos?
Las restricciones propias de la pandemia mermaron la cantidad de usuarios del transporte público en sus distintas modalidades.
A mis 87 años de lectura, he leído 31.755 periódicos de EL UNIVERSO.
Para unos son vivencias, logros personales y económicos, para otros son un documento histórico que vale la pena conservar.
El último triunfo de Richard Carapaz, da esperanza que sí tenemos ecuatorianos de bien.
Diario EL UNIVERSO cumple este 16 de septiembre sus 95 años de llegar a miles de hogares ecuatorianos. Celebramos también 20 años de nuestro sitio web que, en constante renovación, asume el reto de la inmediatez.
La sublevación indígena en la India británica. Esa fue la primera noticia internacional que publicó Diario EL UNIVERSO –en la página 2 de la edición del 16 de septiembre de 1921–, a partir de la cual ha registrado los hechos que ocurren fuera de las fronteras de Ecuador.
Dos semanas después de su creación, en la portada de EL UNIVERSO, en la edición del lunes 3 de octubre de 1921, se leía el titular: “Administración no política”, y debajo un texto que resumía la necesidad de designar a los mejores hombres para organizar el país.
La pluriculturalidad se refiere a la capacidad de un territorio de albergar o reflejar varias culturas. Basado en este concepto y las estadísticas del último censo del INEC se puede establecer que Guayaquil es la segunda ciudad pluricultural del país, refiere Grace López, investigadora del Instituto de la Ciudad (Quito).
En los últimos 95 años, los ataques de los gobiernos de turno han sido frecuentes ante las investigaciones, críticas y denuncias presentadas por la prensa del país.
En estos 95 años, los militares han tenido activa participación en la vida política del país, ya sea a través de golpes de Estado, dictaduras, en calidad de garantes del orden democrático o a través de acciones mediadoras.
[VIDEO] EL UNIVERSO nació el viernes 16 de septiembre de 1921 y yo también. EL UNIVERSO nació a las cinco de la mañana, yo nací el mismo día pero a las tres de la tarde.
Escuadrillas de aviones del Reich bombardearon ayer Varsovia. Alemania, liderada por Adolfo Hitler, inició las hostilidades contra Polonia, país que esperaba invocar la ayuda de Francia y Gran Bretaña.
Millones de usuarios de Napster descargaron música de internet durante el fin de semana ante el temor de que un fallo judicial ponga fin a ese servicio, al que se acusa de ser el primer pirata de la propiedad intelectual en la era de la informática.
El título del primer editorial de EL UNIVERSO, publicado el viernes 16 de septiembre de 1921, fue 'En la brecha'. Es decir, “luchando” por el interés nacional.
El siglo XXI trajo para el fútbol ecuatoriano la cristalización de un sueño añejo: se clasificó a un Mundial.
El liberal José Luis Tamayo, elegido popularmente, era el presidente de la República el 16 de septiembre de 1921, cuando salió la primera edición de Diario EL UNIVERSO. Tamayo no logró culminar su mandato, y enseguida, en 1925, cuando presidía el país Gonzalo Córdova, vino la Revolución Juliana, a partir de la cual se abre un largo periodo de crisis de hegemonía de los sectores dominantes del país, que se manifiesta en inestabilidad política.
Otra vez el deporte fue causante de orgullo entre los ecuatorianos gracias a Alberto Spencer, el factor más importante para las victorias de Peñarol en la Copa Libertadores y la Intercontinental (torneo este último equivalente al actual Mundial de Clubes. Ahí venció a Real Madrid).