Publicidad
María Fernanda Cabal emitió un comunicado en el que aclaró lo sucedido.
El hombre también está señalado de “ocultar” a alias el Costeño, considerado una pieza clave por ser el presunto coordinador del atentado.
Las investigaciones establecieron que el menor fue reclutado para ejecutar el atentado.
El senador Miguel Uribe Turbay, de 39 años, falleció el pasado 11 de agosto, dos meses después de ser gravemente herido.
El diccionario académico también lo registra como un suceso luctuoso y lamentable que afecta a personas o sociedades.
Término ambiguo, la Academia lo define como el asesinato de “una persona muy importante”.
Pareciera que Colombia durante décadas, y hoy también Ecuador, están condenados a vivir en violencia...
Fernando Villavicencio y Miguel Uribe fueron mártires defensores de la democracia y combatieron valientemente en contra del narco-Estado y el crimen organizado.
Uribe Turbay falleció el lunes en la madrugada, dos meses después de recibir varios disparos durante un acto de campaña en Bogotá.
Este miércoles se realizan las exequias del precandidato.
Rubio recordó la ola de violencia a la que se enfrentó Colombia en la década de los 90.
La noticia del atentado contra Miguel, como en su momento la del secuestro de su madre, acaparó los titulares de prensa y generó indignación en Colombia.
El joven político, parte de una importante familia de Colombia, aspiraba a competir en las elecciones de 2026. Su muerte revive el fantasma de la violencia.
Uribe falleció la madrugada de este lunes tras ser gravemente herido en un atentado.
El hecho nefasto de un crimen como este tiene que despertar a la sociedad colombiana y a los países de Latinoamérica.
Uribe Turbay falleció la madrugada de este lunes en Bogotá, 64 días después de haber recibido tres disparos durante un mitin político.
Este domingo se confirmó la muerte del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
El Parlamento y la Cancillería del Ecuador expresaron sus condolencias por el fallecimiento del político colombiano.
La cartera de Estado condenó y rechazó toda forma de violencia y se une al llamado a la solidaridad y a la unidad en la región.
La Secretaría General de la OEA dijo que “mantiene su compromiso de apoyar a Colombia en la protección de sus instituciones democráticas”.