Publicidad
El pasado 8 de diciembre, el país austral dio luz verde al proyecto de ley que legalizó las nupcias entre parejas del mismo sexo.
Venezuela, un país fervorosamente conservador y religioso, está atrás en la fila de Latinoamérica en cuanto a derechos de la población LGBTI.
Los ahora esposos primero vivieron tres años juntos antes de unirse en matrimonio. La mitad de los 32 estados de México reconoce el matrimonio igualitario.
Alejandra, de 2 años, deberá ser inscrita en el Registro Civil con los apellidos de sus dos madres tras un fallo de la Corte Provincial del Guayas.
Hace 20 años Países Bajos se convirtió en la primera nación en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, otorgándoles más derechos.
Las autoridades de Tokio están debatiendo sobre qué servicios estarán disponibles para los beneficiarios del sistema.
Se suma a otros siete países latinoamericanos que ya lo permiten.
Chile se convierte de esta forma en el noveno país de América en legalizar el matrimonio igualitario.
La heredera del trono holandés cumple 18 años en diciembre. Se espera que vaya a la universidad en 2022.
Atrás quedó la época en la que la policía fichaba a los homosexuales.
Sudáfrica tiene una de las constituciones más liberales del mundo, que abarca los matrimonios entre personas del mismo sexo y la poligamia para los hombres.
El Senado aprobó el proyecto de ley, que volvió a la cámara baja.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos describe a los grupos que no se ajustan a las nociones convencionales de lo masculino y femenino.
En el legislativo se rechazó por 4 votos a 1 las indicaciones interpuestas por un senador ultraconservador al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Las dos mujeres se casaron en 2019 en una ceremonia celebrada en el municipio de Aguas Buenas.
Chile podría ser el octavo país latinoamericano en legalizar el matrimonio gay.
“Cuando nos casamos teníamos 8 años viviendo juntas y diez de relación, así que no fue algo improvisado”, afirma Troya.
Pichincha y Guayas registran el mayor número de matrimonios igualitarios. Activistas tienen otras demandas.
Actualmente, el matrimonio homosexual es legal en una veintena de países, entre los que se encuentran siete latinoamericanos.
Los nueve jueces dieron trámite a 14.000 causas rezagadas que heredaron en el 2019. Solo el año pasado se receptaron más de 6.000 causas.