Publicidad
El 19 de diciembre próximo concluirá la instrucción fiscal por ataque y resistencia en concordancia con daño a bien ajeno contra 18 personas investigadas.
Ocho de cada diez imbabureños apostaron por el no en las cuatro preguntas de la consulta popular y referéndum 2025.
Pocos turistas visitaron la plaza de Ponchos en Otavalo durante la jornada electoral de este domingo, 16 de noviembre de 2025.
Dos novedades se presentaron con ciudadanos que le tomaron fotos a la papeleta de votación y los coordinadores de mesa lograron actuar antes que se difunda.
Un total de 31 días duró el paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ante la eliminación del subsidio al diésel.
Largas filas de votantes, intensa movilidad y un comercio completamente activado marcaron la jornada de elecciones.
La Panamericana Norte se abarrotó de vehículos que intentan llegar para ejercer su derecho al voto en localidades ubicadas en provincias del norte del país.
La función más cercana es hoy, a las 19:00, en la Alianza Francesa de Cuenca. Se puede ver en el resto del país en el Festival de Cine Equis, modalidad virtual.
Según el informe, el 75 % de los incidentes de violación de derechos humanos ocurridos durante el paro en 2025 se dieron en Imbabura y Pichincha.
Ocupación hotelera en la provincia fue del 38,6 % frente al 31,4 % del 2024, según datos oficiales. Representantes turísticos tenían más expectativas.
Los contribuyentes podrán presentar sus declaraciones de octubre hasta diciembre de 2025.
Las operaciones se enfocan en zonas críticas como Imbabura, Napo, Morona Santiago, Carchi, Zamora Chinchipe, Sucumbíos y Azuay.
En diciembre se anuncia el recorrido Expreso Polar en las noches con una temática alusiva a la Navidad. Se analiza la ampliación de rutas a Salinas y Otavalo.
En los primeros días de asueto, los comerciantes del sector reportaron que no tuvieron buenas ventas para recuperarse del paro. Este martes esperan mejoras.
Fritadas Amazonas nació en la calle que lleva el mismo nombre, en Atuntaqui. En este feriado convive con una reactivación económica luego de un mes de paro.
Prefecto de Imbabura anunció que se colocaron 19 puntos estratégicos para brindar asistencia a los turistas.
La entrada a este atractivo turístico es de $ 0,50.
Nicole Taranto se movilizó por senderos alternos, abrió su local con miedo en los 31 días del paro nacional. Hoy convive con la reactivación de la zona.
La ciudad mueve alrededor de $ 30 millones al año. Los compradores pueden regatear con algunos vendedores para conseguir precios más convenientes.
Desde la entrada a Tabacundo, en Pichincha, la circulación de carros era lenta durante las primeras horas de este domingo 2.