Publicidad
Entidades bancarias, restaurantes, tiendas de ropa, hoteles, locales de artesanías, comerciantes informales y sitios turísticos retomaron sus actividades.
La presidencia de la Asamblea Nacional anunció que se instalará una sesión ordinaria del pleno y esta sería luego de la primera quincena del mes de noviembre
Los 31 días de paro se cerraron con 78 personas procesadas por delitos como terrorismo, paralización de un servicio público, ataque o resistencia y lesiones.
La organización anunció que mantendrá una resistencia activa y pacífica mediante asambleas permanentes y control comunitario.
Este jueves 23 de octubre se registraron cierres de vías en Loja y una marcha pacífica en Cotacachi.
Uno de sus primeros dirigentes fue Pedro de la Cruz, que luego presidió la Fenocin y se alió con el correísmo. Llegó a ser constituyente y parlamentario andino.
Esta movilización se inició a las 09:30 y se desarrolló en un contexto de persistente tensión, pese a que la Conaie declaró el fin de las movilizaciones.
Los locales comerciales comienzan a abrir sus puertas, pero los propietarios y los administradores piden garantías.
Empresarios de las dos provincias comparten los planteamientos para recuperarse económicamente.
Olsen sostuvo que “Imbabura recuperó la paz que nunca debió perder”.
Analistas creen que luego de 31 días de paralizaciones quedó un país fracturado. Militares empezaron a despejar la carretera hacia la Sierra norte.
Un total de 31 días duró la convocatoria a un paro en Ecuador en rechazo, inicialmente, a la eliminación del subsidio al diésel.
El anuncio lo hizo Marlon Vargas, líder de la Conaie, que dijo a Daniel Noboa: 'hoy tiene una lección que aprender porque el poder no se impone, se construye'.
La producción de esta golosina tradicional del norte del país ha bajado considerablemente de 3.000 a 100 en un solo día.
La medida aplica a los aportes de octubre. No se generarán intereses, multas ni recargos.
El 18 de septiembre, la Conaie convocó a un paro que suma una docena de pedidos al Gobierno de Daniel Noboa, que cerró las puertas al diálogo.
En esa provincia los cierres viales son constantes.
Comunidad resolvió medida este martes, 21 de octubre.
El pueblo kichwa consideró que las declaraciones del ministro del Interior, John Reimberg, son una “afrenta a sus vidas”.
Hay hoteles en Ibarra que están cerrando de forma definitiva y gente de Otavalo que piensa migrar. Aquí el balance de pérdidas de sectores productivos.