Publicidad
¿Nuestros funcionarios públicos son ejecutores de normas morales al ser elegidos para representarnos?
Vera se desempeñaba como viceministro de Minas desde julio de 2021.
No es posible que permitamos y nos hagamos los ciegos ante tanto abuso en las instituciones.
La calidad de la democracia se mide por la calidad del sistema de las organizaciones.
No soportamos la corrupción en la función pública, la politiquería, delincuencia...
No se controlan matanzas en cárceles, sicariatos y delincuencia en calles, triquiñueladas en la Asamblea.
Deben sancionar a funcionarios que no entregan los medicamentos permitiendo que se dañen en las bodegas de hospitales.
Es momento de informarles a estos políticos funestos, que ellos fueron elegidos para servir al pueblo.
Está prohibido que se realicen actos con grupos musicales, adornos u otros gastos suntuarios, en los eventos de rendición de cuentas.
Derrota vergonzosa de la Selección de Ecuador ante Paraguay, es como la Asamblea, función pública que dan malas actuaciones.
Hace más de dos semanas el CPCCS emitió el reglamento para elegir esa autoridad. Ahora falta que el presidente Guillermo Lasso envíe la terna.
Ciertas entidades públicas, con ciertos funcionarios y servidores, hacen lo que está prohibido por la ley.
Hay miles de funcionarios que solo están para estorbar, toman largos plazos para resolver sencillos trámites.
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria tardó dos meses en decir que no me absolverá una consulta.
Si un candidato no reúne calificaciones para un cargo público, ¿qué hace sentir a ese aspirante a ejercer un cargo para el cual no está debidamente calificado?
Se necesita recuperar los valores y principios de todas las instituciones públicas para cambiar su penosa reputación.
¿Los ciudadanos tienen acceso a una rendición de cuentas leal y una actualizada información de los organismos públicos?
Ningún organismo con iniciativa legislativa propone cambios a ciertas normas nocivas.
Un 75% de empleados de la función Ejecutiva habría recibido las dosis contra el coronavirus. A mayo había más de 466.000 burócratas.
La presentación del documento se hizo obligatoria desde este miércoles 1 de diciembre. Muchas personas no estaban al tanto de la necesidad de tenerlo a mano.