Publicidad
A principios de marzo se aprobó una ley similar sobre el desarrollo de la guerra en Ucrania y en particular sobre la actuación de las Fuerzas Armadas rusas.
Ecuador Verifica, Ecuador Chequea, Segcom Verifica y fact-checking del Observatorio Legislativo son las iniciativas privadas y públicas en el país.
Una de cada cinco niñas en Ecuador teme por su seguridad a causa de mentiras difundidas en línea.
La iniciativa surge de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia de la República (Segcom).
La medida abarca contenidos según los cuales las vacunas aprobadas causan autismo, cáncer o infertilidad o que pueden marcar a quienes las reciben.
Estudio ha descubierto que la desinformación obtiene mejores resultados de interacción tanto en las páginas con ideología de izquierdas como de derechas.
El mandatario aseguró que publicará ese informe en sus redes sociales.
Dos expertos analizan el panorama de la desinformación en la región.
Facebook señala que las campañas de influencia desdibujan las líneas entre manipulación y libertad de expresión.
El periodista de Ecuavisa aclara que es falso lo que circula en redes sociales sobre supuestas inversiones que ha realizado y atemoriza a la banca.
Las dos últimas semanas de la segunda vuelta electoral estos contenidos se han multiplicado para tratar de “atraer” (o más bien confundir) a electores.
El mensaje ya ha sido desmentido por sitios de noticias de otras naciones, pero su difusión no ha cesado.
El estudio fue realizado a partir de una serie de entrevistas entre unos 9.000 adultos estadounidenses desde noviembre de 2019 hasta diciembre de 2020.
Hernán Pérez Loose, columnista de EL UNIVERSO, advirtió este domingo 14 de febrero a la ciudadanía sobre un video con audio falso de su voz que está circulando.
En redes sociales se denunció supuesta manipulación de papeletas, pero se trataba de documentos utilizados por encuestadoras para exit poll.
Un estudio de MIT encontró que la información falsa se distribuye de manera más extendida y rápida que la verdadera.
Para tratar de combatir esa desinformación que se puede presentar en sus páginas, dado que cualquier persona puede editar su contenido, se ha publicado un Código de conducta universal para frenar el "abuso, la desinformación y la manipulación".
El mensaje indica que si se comparte el texto entre sus grupos de contactos “No autoriza” el uso imágenes, información, mensajes, fotos, archivos por parte de la compañía.
Nuevo esfuerzo de la red social para eliminar contenido falso o dañino.
Para la especialista, la situación de su padre ilustra los riesgos de la falta de prevención ante el coronavirus.