Publicidad
Una empresa inmobiliaria realizó un análisis sobre la representación femenina en monumentos, calles y estaciones de la capital.
Presentaron a un actor conocido por crear (personificar) imagen negativa de la mujer.
La organización sostiene que la policía hizo uso excesivo de la fuerza y señala que el país requiere una ley que regule esta materia basada en derechos humanos.
La cantante mexicana mostró el dolor por la irreparable pérdida de la mujer que representó tanto en su vida
Paredes, calles, monumentos del centro histórico fueron manchados con rayones.
Se establecerán sanciones, de ser el caso. La directora de Perfiles de Opinión, Paulina Recalde, denunció que ella y su hija fueron golpeadas con toletes.
La secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordóñez, se solidarizó con las mujeres por los hechos ocurridos.
El Teatro Centro de Arte vivió una gala de emociones con las mujeres como protagonistas y presentó a su nuevo directorio.
La Escuela de los Chefs de Guayaquil llevó las clases, con todos los implementos de cocina, a sector densamente poblado del noroeste de Guayaquil.
La multitud se extendió por al menos ocho cuadras. En el centro histórico hubo enfrentamientos con la policía.
30.707 denuncias en la Fiscalía por violencia psicológica se pusieron en el 2021. Es el segundo delito más denunciado en el país, solo por detrás del robo.
María Fernanda Man Ging obtuvo el primer lugar en el certamen organizado por la Casa de la Cultura del Guayas. Las obras serán expuestas todo el mes.
Defensoras de los derechos de la mujer dicen que les han lanzado gas lacrimógeno, pese a que tenían permiso para actividad en espacio público.
En los exteriores de la Biblioteca municipal, parque Seminario, plaza de la Administración y calle Panamá se entregaron los regalos.
Gioconda Belli, novelista y poeta nicaragüense; y Laura Restrepo, escritora colombiana, son las mujeres latinas.
Salma Hayek se unió a una marca de moda y envían el mensaje “para convocar, unir y fortalecer las voces que hablan por la igualdad de género”.
Según el INEC, en Quito, el 50 % de los hombres tuvo empleo adecuado en 2021, mientras que en las mujeres la cifra llegó al 40 %.
La plataforma ha dividido en diferentes temáticas las series y películas que hacen parte de su cartelera, entre ellas, ‘Mujeres que se apoderan de la pantalla’.
El Día Internacional de la Mujer se celebra desde 1977 a nivel mundial, el 8 de marzo, para resaltar la luchas de las mujeres en todo el mundo.
Entre los artículos que contiene el documento se exhorta al alcalde a que destine lactarios en las dependencias municipales.