Publicidad
Transportistas aguardan entre cierres viales para tomar pasajeros.
El ingreso de productos al mercado Mayorista es casi normal, pero hay menos de compradores. Hay productos que tienen sobreoferta.
Este viernes mejoró afluencia de turistas con relación al jueves, pero no en la proporción de otros feriados.
La mañana de este jueves, 9 de octubre, se procedió a habilitar el paso a los vehículos en la E-35 luego que se comunicó que se levantó el paro por el feriado.
Muy pocos son los pasajeros en aventurarse a viajar, porque hay temor de quedar a medio camino por los bloqueos en las carreteras por la movilización indígena.
Ecuador no puede darse el lujo de paralizar la economía. La reactivación del país requiere del aporte del sector público y privado, de toda la sociedad.
Varias carreteras se encuentran parcialmente habilitadas, lo que requiere que los conductores circulen con precaución.
Entre el 2024 y el 2025 han sido asesinados más de siete conductores carchenses en vía que conduce de Santo Domingo a Quevedo y Guayaquil.
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) indicó que permanecerá inhabilitada la parada Boca 9 de la Metrovía.
La movilización se iniciará antes del mediodía y partirá desde el puente del Guambra.
Habrá cierres y desvíos, según la ATM.
Alrededor del Templo de la Patria y la Asamblea Nacional se ejecutarán controles desde el viernes 23 de mayo.
El pasado 25 de abril, un deslizamiento mantuvo cerrada la vía por siete horas. Al momento se abre una variante frente a la carretera para permitir el paso.
El vehículo pesado se encunetó. Testigos afirman que el conductor huyó del siniestro.
El cierre será desde el 28 de abril hasta el 2 de mayo.
Hasta junio del 2025 se realizarán trabajos en jornadas completas de 07:00 a 17:30 y de 18:30 a 05:30.
Para circulación de vehículos pequeños la vía alterna hacia el oriente es la Ambato-Píllaro-Patate-El Triunfo-Vizcaya-Baños y viceversa.
Más de 200 policías estarán a cargo de la seguridad del encuentro deportivo.
Las vías que rodean al estadio Rodrigo Paz Delgado serán bloqueadas, en el norte de Quito.
En total existirán 31 frentes de trabajo en los que se afectará la movilidad vehicular.