Publicidad
Hace poco se vio un venado en el campus de la Espol, muestra de la biodiversidad local, dice Isabel Tamariz, directora de Ambiente del cabildo.
La subsecretaria de Patrimonio Natural, Glenda Ortega, indica que es costoso restaurar los ecosistemas afectados por la deforestación y los incendios forestales
El ave había sido herida con perdigones y fue liberada en una reserva en Azuay.
La subsecretaria de Patrimonio Natural, Glenda Ortega, anuncia nuevo censo para conocer el número de ejemplares que hay de esta ave.
Experta hace recomendaciones sobre cómo producir con sostenibilidad.
Un estudio de Japu evidenció los servicios conocidos como ecosistémicos que da esta área protegida y calculó su precio.
Es un lugar que es visitado por familias que habitan cerca de la zona, pero el Municipio trata de potenciar este atractivo ubicado en el área urbana.
Especialistas explican sobre el florecimiento de este año.
Este bello árbol parte de nuestro paisaje es indispensable para la conservación de la flora y fauna del bosque.
Hay un volumen de 376 km³ de recursos hídricos, 26.000 m³ per cápita, pero su distribución es irregular.
Este avistamiento reciente aviva la esperanza para esta especie, cuya hembra pare su primera cría a los 8 años.
Al menos tres incendios se han registrado la tarde y noche de este martes en Quito.
La Dirección del Parque Nacional Galápagos comunicó el hallazgo.
Los territorios indígenas y las áreas protegidas tienen un rol fundamental en la salvaguardia del bioma amazónico.
Este segundo bosque urbano nativo en la ciudad se encuentra en el redondel de la av. 25 de Julio, en el ingreso al Puerto Marítimo, en el sur de la ciudad.
Los tropicales captan unas 10 veces más de metano que los templados y unas 20 veces más que los boreales, detallan los investigadores.
Expertos consideran que podría deberse a una varios factores, pero no lo han definido todavía.
Fue criado en cautiverio y no fue reinsertado a su hábitat silvestre. Su papel es el de educar sobre el cuidado del medioambiente y el tráfico de especies.
Los trabajos se ejecutan en el redondel de la avenida 25 de Julio, donde se realizará la siembra de distintas especies de árboles.
El bosque cuenta con un Plan de Manejo Integral aprobado en abril de este año por el Ministerio del Ambiente.