Publicidad
Un juzgado declaró el viernes improcedente una resolución del TC que restablecía el indulto al expresidente, quien por lo tanto continuará en prisión.
Al cumplirse 25 años del acuerdo que selló la paz con Perú, el excanciller ecuatoriano que lideró las negociaciones reflexionó sobre el evento histórico.
Cuatro expresidentes se encuentran en investigación por el caso de corrupción Odebrecht.
Es investigado por el delito de rebelión.
"Ha tenido un cuadro de hipotensión y taquicardia", dijo Keiko Fujimori, su hija y excandidata presidencial de Perú.
Fujimori, quien gobernó de 1990 a 2000, fue condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad tras ser extraditado desde Chile en 2007.
El Gobierno del presidente Pedro Castillo anunció que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para intentar revertir el indulto.
A inicios de la jornada, confiaba en que el exgobernante, de 83 años, sería liberado este martes.
El alto tribunal peruano declaró fundado un habeas corpus contra una resolución que dejó sin efecto el polémico indulto otorgado.
La jueza advirtió a los abogados que si Fujimori, de 83 años, incumple las medidas, podrá dictarle prisión preventiva.
Fujimori fue condenado en 2009 por como autor mediato (con dominio del hecho) por la muerte de 25 personas.
A pesar del rechazo que ha generado esa resolución en diversos sectores, el abogado de Fujimori justificó el indulto.
En su presidencia se concretó el acuerdo definitivo entre ambos países. En estos días saldrá libre tras concedérsele un indulto humanitario.
“Se queda en el Perú y vamos a pasar todos los exámenes acá con los médicos peruanos, [porque] su salud es frágil”, dijo su hija Keiko.
Tribunal Constitucional decidió la nulidad de la resolución judicial que suspendió el indulto otorgado en 2017.
La familia coordinará y decidirá dónde vivirá el expresidente.
El exmandatario, que gobernó ese país entre 1990 y 2000, cumplía una condena de 25 años.
El exmandatario de Perú, de 84 años, sufrió una nueva afectación de salud en la base policial donde cumple condena.
La fiscal del caso presentó la declaración del exejecutivo de Odebrecht en Perú Jorge Barata y dice que se usó como intermediarios a exministros y partidarios.
La justicia peruana decidió investigar a Fujimori como autor mediato del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, lesiones graves, seguidas de muerte.