Publicidad
Termina el paro, pero las consecuencias se enfrentarán en los siguientes meses. Floricultores dicen que deben pagar salarios, aunque solo se trabajaron 15 días.
Con videos dramáticos, representantes gremiales mostraron el desperdicio de leche, de alrededor de 1 millón de litros diarios.
Por el cierre de vías, el producto no puede llegar a la industria. Las pérdidas en el sector son millonarias y afectan tanto a productores como a industriales.
El gremio indicó que florícolas del Carchi han tenido problemas en el tema logístico. Han demorado 15 horas en un viaje cuando lo normal son tres horas.
Gobierno aseguró que sí hubo presencia policial en las cercanías de las florícolas y que la estrategia fue disuasiva antes que confrontativa.
El Ministerio de Agricultura informó que las inscripciones para recibir ayuda económica y de insumos aún están abiertas.
La subvención cubrirá desde el 60% del precio del mercado de estos productos que beneficiarán a más de 20.000 productores de más de once cultivos
Esta semana la Asamblea aprobó una ley que contempla la fijación de precios. Empresas buscan educar al consumidor.
Por ahora con este material se elabora pan que luego se comercializa en ferias y para otras actividades.
Las preferidas en estos días son las flores de verano, pero también se venden rosas rojas. Los principales destinos son EE. UU. y Europa.
De acuerdo al gremio del sector florícola, la gran demanda de vuelos para la exportación podría sobrepasar la oferta.
El objetivo de NK Semillas estará centrado en proporcionar nuevas soluciones para los productores en los cultivos de maíz en Ecuador.
De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Ecuador recibió, como inversión extranjera en 2020, $ 1.190 millones.
El exvicepresidente de Perú fue parte de la delegación de inversionistas peruanos en el Ecuador Open for Business que se realizó el 18 y 19 de noviembre.
Ecuador es deficitario en la producción de maíz, solo se producen 1.3 millones de toneladas, lo que no cubre la demanda de la industria que debe importar
Pertenecen a seis proyectos de cuatro sectores
Se analiza si los indígenas solo podrían reclamar como propias las tierras que efectivamente ocupaban hasta octubre de 1988.
Nuestros cultivos necesitan agua, para eso necesitamos infraestructura, y ello requiere inversión e incentivos...
El ingreso de productos europeos a menor precio inquieta a la industria local, que compra materia prima con un precio de sustentación que se considera alto.
Supermercados La Española invirtió 5 millones de dólares para aperturar su local más grande en La Joya. Otras cadenas anuncian 8 locales más.