Publicidad
El carbono activado tiene la virtud de poner a disposición de los microorganismos benéficos energía para su multiplicación, superando los deterioros físicos...
En la medida que se mire al campo y un entorno que facilite la producción, (...), se podrá fomentar el agro con resultados para la economía.
Buen momento del cacao se debe a buenos precios y el incremento de productividad, que pasó de 500 kg a casi una tonelada por hectárea de 2019 a la fecha.
La realidad no miente, ni el total de las ventas del país que ocupa el segundo lugar en exportaciones mundiales bananeras...
Que el Estado compre 55.000 toneladas a productores y abrir nuevos mercados son propuestas ante sobreoferta que afecta mercado interno.
Históricamente, la mujer rural ha cultivado la tierra en el Ecuador y el acceso a créditos da un nuevo respiro al campo.
Pobladores de Cusúa y Juive Grande no dejaron de trabajar en la agricultura como principal fuente de ingresos familiares, a pesar del reasentamiento.
En buena hora que Ecuador puede vanagloriarse que tiene a su disposición un sistema tecnológico plenamente verificado y garantizado.
Alguna vez se dijo (...) que, siendo nuestra agricultura de pequeños empresarios, está lejos de acceder a instrumentos de esta envergadura...
El sector exportador aseguró que Agrocalidad detectó, preliminarmente, entre 7.000 y 10.000 hectáreas que en un año cambiaron de plátano a cacao.
Aguiñaga sostuvo que algo serio está pasando en las fincas plataneras.
El proyecto recibió los fondos en 2023 y actualmente avanza en el proceso de registro oficial de los insumos.
La sémola y los grañones de trigo se importan con 0 % de arancel desde el 26 de junio. Los granos de trigo también entran sin arancel desde diciembre del 2024.
El Comex dispuso la rebaja arancelaria que entró en vigencia desde este jueves, 26 de junio del 2025, hasta el 31 de diciembre del 2029.
La sociedad en su conjunto está en deuda con estos “misioneros del agro”, usualmente mal remunerados, laborando en situaciones precarias...
Gremio espera que se levanten cifras actualizadas del sector y que se permitan nuevas siembras por el alza de la demanda interna y externa.
Estos empleos permiten aumentar la eficiencia del consumo de energía y materias primas, entre otros puntos.
Entre otros puntos, el sector propone que se cree un plan de incentivos, créditos y autorización para nuevas siembras.
En 2024, 432 ecuatorianos accedieron a empleos temporales en el extranjero, según Cancillería.
La Corte debe impedir que se desbarate el vigente modelo portuario que Contecon prometió respetar en sus contratos de concesión estatal.