Publicidad
Debido a la falta de energía eléctrica en la planta potabilizadora La Aurora.
El Municipio de Durán expresó su rechazo a esta medida que perjudica a los ciudadanos.
Teléfonos celulares, laptops, documentos que estarían relacionados con lavado de activos que se investiga se levantaron como indicios en operativos en Guayas.
La nueva estación fluvial del Parque Histórico devuelve el contacto con el río Daule y será punto de partida de rutas turísticas y culturales.
La medida fue anunciada por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) a las cooperativas de transporte.
Empresa concesionaria sostuvo que la planta de agua potable de La Aurora no tendrá sistema eléctrico entre esos días.
Los responsables de este hecho no han sido capturados.
Agentes dieron más detalles de este ataque.
Con estilos distintos, tres referentes de la decoración en Ecuador muestran cómo transforman los espacios en experiencias memorables.
Nuevas tendencias llegan al mundo de las bodas, y el arte es una de ellas. Conoce esta propuesta que inmortaliza uno de los momentos más especiales.
Escoger el vestido perfecto puede ser uno de los mayores retos de una novia. Por eso hoy te mostramos cuatro opciones que puedes considerar.
Ciclistas indican que sienten temor de algún siniestro vial.
El incendio se produjo en una de las plantas de un edificio de oficinas ejecutivas.
Samaniego también es músico; fue miembro fundador de La Máquina Camaleón y es parte del grupo Da Pawn.
Así lo reportaron varios usuarios que habitan en urbanizaciones cerradas de La Puntilla y La Aurora, respectivamente.
Uno de los aportes del pizzaiolo Diego Vitagliano, quien visitó Ecuador, es una pizza más digerible y liviana, sin perder sabor ni tradición en la cocción.
El ministro John Reimberg se pronunció sobre este caso.
Según la Policía, los arrestos domiciliarios reducen la capacidad operativa de los oficiales.
En un recorrido para los medios de comunicación, las autoridades mostraron las aulas, laboratorios y más áreas que albergan a más de 1.800 estudiantes.
Para diciembre del 2025, el 30 % de urbanizaciones de Samborondón ya habrá implementado el sistema de reconocimiento facial en las garitas.