Publicidad
En el cementerio de Shushufindi se rindió homenaje a la cantante Paulina Tamayo.
En Huaca, cantón ubicado a más de 20 km de Tulcán, esta costumbre promueve la fe y el turismo. Museos arqueológicos y religiosos son una opción para visitar.
Colada morada, guagua de pan y platos tradicionales compartieron los asistentes en el camposanto.
En salida de Guayaquil, en el peaje de Chongón, se observaron largas filas de automotores.
Este domingo, que se conmemora el Día de los Fieles Difuntos, miles de guayaquileños acudieron al Cementerio General y al camposanto del suburbio.
Según la Ortografía de la lengua española, los adjetivos y sustantivos que forman parte del nombre de festividades se escriben con mayúscula inicial.
'Rito y deformidad', obra de Rotman Cárdenas, y 'Guaguas eternas', de Diego Cruz, se exponen en el Museo Casa Kingman, en el valle de los Chillos.
Cada 2 de noviembre se recuerda el Día de los Muertos o también conocido como Día de los Fieles Difuntos.
Los diferentes camposantos tienen actividades previstas para el 1 y 2 de noviembre.
En la parroquia de Calderón habrá actividades especiales.
La colada morada es uno de los elementos más importantes durante una de las fechas más relevantes para los ecuatorianos.
Tiene 76 años y, aunque tiene ciertos problemas de movilidad, llega a diario hasta la puerta 1 del Cementerio General de Guayaquil.
El Ministerio de Turismo recordó que el IVA bajará al 8 % en zonas donde hubo afectaciones por el paro convocado por la Conaie.
Para este feriado se espera movimiento hacia Salinas, Cuenca y Playas, seguidos por Loja, Riobamba, Quito, Manta y Portoviejo.
En estos días, la oferta de colada morada se multiplica en panaderías y cafeterías de Guayaquil.
El tapao más grande y el festival de la coladada morada están previstos para el 1 y 2 de noviembre en Esmeraldas.
No solo hay comida, también cultura, música y tradiciones.
En mercados se ofrecen las frutas, las especias y las plantas aromáticas para la preparación de la bebida.
Octubre está en sus últimos días, es más, ver el calendario es un regocijo porque al 2025 le van quedando apenas dos meses.
Se aproxima la celebración de uno de los feriados más importantes del país que cuenta con un cambio respecto a años anteriores.