Un espacio dinámico y enriquecedor para potenciar a los negocios de sus clientes corporativos es lo que propone Banco Bolivariano a través de su nueva iniciativa. Al ser parte de los beneficios que brinda a sus clientes, la plataforma de Ecosistema de Aprendizaje busca ofrecer oportunidades innovadoras de actualización y formación a los sectores productivos del Ecuador, brindándoles información clave, perspectivas de mercado y las últimas tendencias económicas que fortalezcan su competitividad.
Como parte de este programa, que cuenta con la colaboración de expertos nacionales e internacionales, el pasado 13 de agosto en la Universidad Espíritu Santo se desarrolló un encuentro exclusivo con líderes del sector camaronero en el que el economista Alberto Acosta Burneo desarrolló un análisis detallado sobre el contexto económico global y nacional, los retos actuales y las oportunidades de crecimiento del sector camaronero.
En su ponencia “Perspectivas económicas del sector camaronero”, Acosta puso especial énfasis en los retos que impone el contexto arancelario mundial. El especialista explicó que los nuevos aranceles estadounidenses generan una “ventaja relativa” para Ecuador frente a competidores como India y Vietnam, que enfrentan tarifas más elevadas. India, por ejemplo, paga actualmente un 15 % más un 7,78 % de derechos compensatorios, cifra que podría aumentar con un 25 % adicional por la compra de crudo ruso.
Según datos de la Cámara Nacional de Acuacultura, las exportaciones ecuatorianas de camarón crecieron en el primer semestre del año un 25,9 % en valor y un 17,5 % en volumen, rompiendo récords históricos. El precio interno promedio alcanzó $ 2,40 por libra, un alza del 8 % interanual, mientras que en el mercado estadounidense se ubicó en $ 4,23 a junio, también con una recuperación significativa.
La cita convocó a más de 200 empresarios del sector camaronero, que es uno de los motores más importantes de la economía ecuatoriana y que genera cientos de empleos, divisas y desarrollo nacional. “En el contexto actual, donde enfrentamos desafíos internacionales y locales, acompañar a este sector es fundamental. Para Banco Bolivariano, apoyar a los camaroneros significa contribuir directamente al progreso y la estabilidad económica del Ecuador”, señaló el gerente de Banca de Empresas de la entidad, Andrés Crespo.
Comprometidos con el desarrollo
Esta iniciativa superó las expectativas que la institución tenía con respecto a su acogida, confirmando la necesidad y el interés por espacios de este tipo. “Nuestro objetivo es que estos encuentros se conviertan en un referente para los distintos sectores productivos, generando comunidad, intercambio de experiencias y conocimiento útil para la toma de decisiones”, comentó Crespo.
El gerente de Banca de Empresas de la institución financiera manifestó que se prevé replicar los encuentros en otros sectores estratégicos, como el bananero, agrícola, industrial y de servicios, ampliando el alcance de un espacio que busca preparar a las industrias ecuatorianas para un mercado cada vez más competitivo. Enfatizó que además de recibir información de valor por parte de expertos, los empresarios tienen la oportunidad de compartir experiencias, conocer tendencias y fortalecer su red de contactos para abrir oportunidades de negocio y colaboración dentro de cada sector.
En este mismo sentido, Crespo refirió que el sector financiero tiene un rol clave como catalizador del desarrollo. Y explicó que más allá del crédito, la función de la banca es facilitar inversión, innovación y acceso a herramientas digitales que impulsen la competitividad. “En Banco Bolivariano visualizamos un sistema financiero que acompañe a las empresas a ser sostenibles, eficientes y a generar valor compartido para la economía nacional”, dijo el funcionario.
Crespo también recalcó que seguirán innovando su oferta de productos financieros, fortaleciendo el acceso a créditos, soluciones digitales y programas que respalden la sostenibilidad y la productividad de las empresas en Ecuador. “Nuestra diferencia es la cercanía: entendemos las particularidades de cada industria y nos adaptamos a sus necesidades, respondiendo con agilidad e innovación. Nuestro enfoque es acompañar a cada cliente en su crecimiento con soluciones hechas a la medida”, puntualizó Crespo.
Queremos que Banco Bolivariano sea reconocido como lo que somos: el socio estratégico de las empresas ecuatorianas en su camino de crecimiento y transformación.
Andrés Crespo, gerente de Banca de Empresas del Banco Bolivariano