La ciudadanía considera que las leyes que buscan proteger a los trabajadores siempre serán buenas, sin embargo, las autoridades competentes deben vigilar que estas sean cumplidas. (O)

Ley contra acoso laboral en Ecuador genera preocupación y se espera que reglamento aclare dudas

José E. Ortoneda Sánchez

Estoy de acuerdo con la aprobación de la ley de desconexión digital laboral, ya que muchos dueños de empresas, jefes de oficina, etc., están acostumbrados a exigir a los trabajadores y empleados a que cumplan tareas fuera de los horarios establecidos en la ley, bajo amenazas de que si no cumplen dichas órdenes o trabajos, incluso estando de vacaciones (que dicho sea de paso, no les dan el tiempo decretado en el Código del Trabajo después de tener cinco años trabajando), pueden ser despedidos. Esto sencillamente es un abuso y un verdadero acoso laboral. En algunas empresas no pagan las horas extras, y si no cumplen “sus leyes” les dicen que las despiden y darán malos informes para que no consigan trabajos en ninguna parte; y, el trabajador o empleado, por la necesidad de subsistir, aceptan y no denuncian estos atropellos.

Publicidad

Las autoridades deben fiscalizar periódicamente todas las empresas y revisar que estén cumpliendo con las leyes laborales y no exista acoso laboral, la época de la esclavitud ya pasó. Las empresas deben respetar los derechos del trabajador, no solo porque así lo pide la ley, sino también porque son seres humanos. (O)

Asamblea aprueba ley de desconexión digital laboral tras objeción parcial de presidente Daniel Noboa

Ivana Herrera

Toda ley o norma que sea en pro de los trabajadores es buena. En este caso estamos hablando de normar o arreglar los tipos de acoso o discriminación que una persona puede sufrir dentro del ambiente laboral, lo cual es bueno, entre esos se incluye el ambito digital, tema que antes no estaba incluido, por el tema del teletrabajo a raíz de la pandemia.

Publicidad

Lo que sería bueno es que como norma a parte de determinar qué es lo que se considera discriminación, que ya en la práctica se apliquen este tipo de cosas porque si bien la ley puede ser una maravilla al momento de ponerla en práctica los organismos estatales no siempre cumplen con lo que se dice y más bien el trabajador es el que puede terminar perjudicado. (O)

Escribir al trabajador fuera de su horario o cuando esté de vacaciones será considerado acoso laboral

Mónica Buri

Publicidad

Estoy de acuerdo con cualquier ley que vele por el bienestar del trabajador. Sin embargo, las autoridades competentes deben regular o vigilar que esta sea acatada por los empleadores, ya que si un jefe contacta al empleado fuera de horas de trabajo y este no responde, podría ocurrir hostigamiento o se buscaría alguna excusa para multar o sancionar al trabajador. (O)