La reelección indefinida no es un tema menor. En un trámite express el Legislativo de El Salvador introdujo la figura en su Constitución, el pasado 31 de julio, y el presidente Nayib Bukele la defiende como una decisión soberana.

Congreso de El Salvador aprueba la reelección presidencial indefinida

Los primeros cuestionamientos llegaron de Amnistía Internacional, Human Rights Watch (HRW) y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) que consideraron la reforma como ‘un golpe mortal a la democracia’ o manipulación a la Constitución para favorecer las ambiciones de poder del mandatario. La comunidad internacional tiene la obligación de alertar los riesgos que implica una decisión, más allá de la indiscutible popularidad del presidente Bukele.

El trabajo que se ha hecho desde el Gobierno de El Salvador en materia de seguridad para desmantelar las pandillas que oprimían al país ha sido reconocido a nivel internacional, pero las reformas en materia electoral deben ser observadas con atención, porque lo que hoy es un hecho puntual en el futuro puede convertirse en un modelo de concentración de poder en más de un país.

Publicidad

“Ha muerto la democracia”: las reacciones a la polémica reforma en El Salvador que permitirá la reelección presidencial indefinida

Existen acuerdos e instrumentos internacionales que previenen la personalización y concentración de poder. Como sociedad hay que analizar si de la eficiencia administrativa depende una figura política o del establecimiento de reglas claras y ciudadanía crítica.

Las autoridades con buena reputación por sus acciones en la comunidad tienen la obligación de marcar un camino, tanto a nivel de políticas de Estado como de imprimir en futuras generaciones el interés por el servicio transparente.

¿Valoramos la libertad?

Sí, es menester respetar la soberanía de los pueblos como pide Bukele, pero sin cerrar los ojos a una realidad: cuando los modelos son replicados sin voltear a ver la historia que en Latinoamérica se ha contado ya, se pueden afectar libertades, independencia de instituciones y pluralismo.

Publicidad

Los países de la región tienen espejos políticos donde mirarse y escoger en cuáles y por qué reflejarse. (O)