El Frente Popular confirmó su participación en las jornadas de movilizaciones que se realizarán a partir del 19 de enero. Su presidente Nelson Erazo ha dicho que este año será de “unidad, resistencia y lucha social”. El Frente que nació en los años 80 está integrado por varias asociaciones y movimientos populares, y desde su fundación han realizado manifestaciones y huelgas en oposición a casi todos los gobiernos desde León Febres–Cordero hasta Rafael Correa.

Entonces anunciaron que su protesta era para denunciar las políticas neoliberales y rechazar lo que llamaron “paquetazos económicos impuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, aceptadas por el Gobierno . El discurso se mantiene, hoy también luchan contra el FMI, la explotación de la oligarquía, la defensa de los derechos sindicales y de los trabajadores. Y, en concreto, piden rebajar el costo de los combustibles, demandan recursos para el IESS, se oponen a la privatización de empresas públicas, a la venta del Banco del Pacífico, por mencionar algunos.

Publicidad

Todos los ciudadanos y la sociedad civil organizada tienen derecho a participar, criticar, proponer, pero no imponer, porque, por otro lado, el Gobierno tiene la obligación de tomar decisiones a partir de la realidad y lo posible para beneficio de todos los ecuatorianos y no solo de algunos sectores.

Visto así es obvio que la salida es el diálogo, pero eso supone un conocimiento exhaustivo del tema y sus implicaciones, a partir de lo cual se pueda argumentar racionalmente, para permitir revisar propuestas y actitudes, sin posturas rígidas predeterminadas. La historia nos ha mostrado que las posturas extremas y los poderes omnímodos, algunos por muchos años, han fracasado en el principal objetivo de un gobierno, lograr el bienestar de todos. El mundo cambia y en el de hoy quizás lo necesario es admitir que nadie tiene la varita mágica y que quizás la respuesta esté en las mutuas concesiones posibles. (O)