En caminos de sectores agrícolas colaboran para disminuir el tiempo de traslado.
Vitol, compañía líder en la comercialización de petróleo a nivel mundial, admitió haber pagado al menos US$10 millones en sobornos a funcionarios en Brasil, México y Ecuador.
La Secretaría General de la Presidencia devolvió el proyecto de decreto ejecutivo enviado por el ministro del ramo. Correos del Ecuador se encuentra en un proceso de extinción.
En un manifiesto al país, la Cámara de la Industria de la Construcción, la Corporación de Investigación y Desarrollo de Mipymes (Cidmype), la Sociedad de Ingenieros del Ecuador Zona Norte (Siden) y el Colegio de Economistas de Pichincha pidieron detener los procesos.
La Asamblea y el Consejo de Participación Ciudadana pidieron explicaciones al ministro de Energía, René Ortiz. Un juez del Guayas emitió medida cautelar sobre el proceso de concesión.
El ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, explica que los concesionarios de los activos del Estado que serán monetizados, con base en un acuerdo con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de EE. UU. (recientemente firmado por el Gobierno ecuatoriano), serán escogidos por multilaterales.
En los bajos de la Corte Provincial, los pobladores y autoridades expresaron su oposición a la construcción de un peaje en la vía Progreso - General Villamil Playas, a la altura de la comuna San Antonio.
El 20% de los $ 3.500 millones que son parte del acuerdo será financiado por bancos comerciales, el resto por la Corporación de Desarrollo Financiero (DFC) de EE. UU.
El campo Sacha sería concesionado a 20 años a una de las empresas privadas que mostraron interés en una anterior licitación. La ganadora deberá entregar 1.000 millones de dólares, de manera anticipada, al fisco.
En junio pasado, la empresa, cuyo asesor externo es el exministro Carlos Pérez García, presentó su interés en la participación de este proyecto e incluso ha entregado una propuesta técnica y económica, ahora en análisis.
El martes el MTOP y la Prefectura de Los Ríos firmaron un convenio; los trabajos se iniciarán próximamente.
Un consorcio de empresas internacionales es el único interesado en el contrato de concesión de la Refinería de Esmeraldas. Este proceso tiene como fecha de adjudicación el 22 de marzo.
De acuerdo al calendario gubernamental, el 19 de febrero se presentará la oferta oficial, mientras que la adjudicación sería el 22 de marzo. La firma del contrato se espera que sea el 23 de abril, antes de la entrega del poder por parte del Gobierno.
El plan de la empresa pública es vender las torres y esos flujos llevarlos a inversiones que causen mayor retorno, como el despliegue de fibra óptica, línea de negocio que serviría para reducir la brecha digital.
El ministro de Energía, René Ortiz, informó que para enero se espera la llegada de una delegación de empresarios interesados en la concesión de la Refinería de Esmeraldas. La inversión será de $ 2.400 millones.
El proyecto consiste en la concesión, construcción, operación, mantenimiento y reversión al Estado Ecuatoriano del proyecto fotovoltaico de 258 MW, en el lugar donde se iba a construir la refinería del Pacífico, en El Aromo, en Manabí.
La concesionaria de origen filipino alegó que el acto administrativo que contiene el permiso era contrario a la Constitución y a la ley
Sobre el culebrón de las concesiones, estamos siguiendo con atención la terminación del contrato de concesión de las vías. Ciertos exprefectos del Guayas no contestan...
La carretera en la ruta Babahoyo comprende una ampliación de 130.98 km desde Buena Fe hasta Jujan y tendrá una inversión inicial de $ 325 millones.
Para la obra, la minera contrató a empresas locales, entre ellas Simar, Equitransa, Enepetrol y Semaica.