Nuevas estadísticas se hicieron públicas en Colombia: 539.959 personas cruzaron la peligrosa selva del Darién en 2023.
Casi 55.000 ecuatorianos han cruzado el Tapón del Darién en 2023
También conocida como el Tapón del Darién, es un territorio que separa a Colombia de Panamá y lo toman arriesgados migrantes que buscan llegar irregularmente a Estados Unidos. El Observatorio de Migraciones, Migrantes y Movilidad Humana de Migración Colombia registró que la mayoría utiliza como punto de partida dos poblaciones, Necoclí y Turbo, desde donde salieron 445.380 migrantes. De ellos, 298.356 son venezolanos (66,99 %) y 49.079 ecuatorianos (11,02 %).
Banda que traficaba a ecuatorianos por selva del Darién es desarticulada por la Fiscalía colombiana
Datos antes publicados por ONU Migración, atribuidos al Gobierno de Panamá, dan cuenta de que casi 250.000 personas cruzaron hacia ese país por la agreste ruta en 2022 y 133.000 en 2021. Las cifras evidencian la creciente migración latinoamericana.
Publicidad
Unos 120.000 menores cruzaron selva del Darién en 2023
A Ecuador le ocupa un elevado número de ciudadanos que ponen en riesgo hasta su vida en la aventura irregular. Además de enfrentarse a la naturaleza, deben evadir a organizaciones criminales que se dedican a secuestrar, asesinar, extorsionar y violentar sexualmente a los viajeros.
Los 10 peligros para los migrantes que deciden cruzar la selva del Darién en camino a Estados Unidos
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) informó el 29 de enero pasado que en 2023 atendieron a 676 víctimas de violencia sexual en el Darién.
A inicios del 2023 ONU Migración exponía que la migración por el Darién “coincidía con el deterioro de las condiciones económicas y sociales en los países de origen y en toda América Latina”. Corresponde a los gobiernos duplicar esfuerzos para evitar que la migración irregular siga siendo la triste opción de sus gobernados.
Publicidad
MSF alerta de violaciones masivas en la selva panameña del Darién
Mejorar las condiciones de vida, en el caso de Ecuador, es una tarea compleja que se ha iniciado con la declaratoria de conflicto armado interno. Falta mucho por hacer, pero un primer paso debe reconocerse. Mantener la búsqueda de ayuda internacional no solo en materia de seguridad, sino en la economía tendrá el acompañamiento de toda la nación que aboga por el compromiso de sus instituciones y autoridades para superar sus problemas. (O)