A tres días de que termine el periodo de campaña, este 13 de noviembre, el oficialismo no solo que incrementa la actividad a favor del sí, sino que anunció el nombre de tres candidatos a la asamblea constituyente, dos de ellos actuales legisladores: Annabella Azín y Niels Olsen y la exfiscal y embajadora de Ecuador en Argentina Diana Salazar.
Con el proceso en su recta final los actores políticos han sumado a influencers y creadores de contenido a la campaña como una opción de llegar a quienes consumen básicamente redes sociales. No hay cuestionamiento en que ciudadanos que tienen como oficio la información digital se integren a la campaña, pero sí en que no haya análisis y argumentos que ofrezcan elementos de valor a los electores para tomar una decisión más allá de rayar sí o no solo por el hecho de que lo dice uno u otro personaje.
Publicidad
Lo que se decida el 16 de noviembre próximo marcará el rumbo político, social e incluso económico del Ecuador a través de un marco constitucional nuevo o el que rige en la actualidad al país. Es clave que, además de la pregunta, quienes promueven una postura responsablemente difundan el anexo que contiene las formas en que se la aplicará. Las leyes en materia penal o civil están definidas en el Código Orgánico Integral Penal y el Código Civil.
En elecciones pluripersonales los grupos políticos han apostado –en los últimos años– a la popularidad de los personajes de televisión o deportistas para atraer votos. Hoy la estrategia evidente va por creadores de contenido e influencers con elevado número de seguidores para convencer a los votantes. Son ciudadanos que tienen en su actividad online una labor económica, pero tratándose de un proceso definitorio para la democracia y futuro del país también deberían considerar que su postura tiene un peso para la sociedad e incluso para su credibilidad.
Publicidad
La responsabilidad de los actores políticos, los influencers, academia, medios de comunicación y sociedad en materia de información transparente, seria y ética se verá en esta semana. La decisión del domingo la toman los 13’938.724 de personas habilitadas para el sufragio. (O)