El papel de los miembros de las juntas receptoras del voto (MJRV) sin duda es clave para la agilidad del sufragio y escrutinios de las elecciones del domingo 9 de febrero. Pero el éxito de su labor está vinculado a la capacitación que hayan recibido del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El organismo designó a 680 capacitadores para instruir a 287.534 MJRV sobre las fases por desarrollarse en los comicios: conformación e instalación de la mesa de votación, sufragio, escrutinio y embalaje para el envío del material electoral.
Elecciones 2025: más de 500 personas votaron desde casa antes de la jornada electoral
La claridad de las instrucciones es importante, también el interés en la capacitación que se realiza desde el 2 de diciembre y que se ofrecerá hasta mañana.
Publicidad
En una entrevista, Gabriel Mato, jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, comenta que desde la ciudadanía le han expresado poco entusiasmo respecto a las elecciones.
Lo mismo ocurre con los MJRV, sobre todo los que han sido convocados a más de una jornada en los últimos años. Un problema es que no todos se han capacitado o no todos acuden el domingo.
En ese contexto, el CNE tiene una asignatura pendiente: lograr que los MJRV que nombra se animen a cumplir este deber, para no seguir repitiendo la instalación con los primeros en llegar a los recintos. Si bien las normas determinan multas, estas no terminan de persuadir a muchos, por lo que el ente electoral debe buscar estrategias adicionales para el futuro.
Publicidad
Por no capacitarse la multa es del 10 % del salario básico unificado, es decir, 47 dólares; los convocados que no acudan a integrar la junta pagarán $ 70,50; y si abandonan la mesa ya instalada, la sanción es de entre $ 5.170 y $ 9.400.
Resta un día para los comicios y es vital que los MJRV cumplan su labor con civismo y que todos los habilitados para sufragar acojan las palabras del observador Gabriel Mato: “Con las elecciones no caben el hartazgo, la desidia o la abulia. Hay que definirse, votar, porque es ahí, en las urnas, donde podemos expresar lo que queremos para el futuro del país”. (O)