En la semana epidemiológica 21 se reportaron 1.864 casos confirmados de COVID-19. Es la última que aparece en la página web del Ministerio de Salud Pública. El incremento de notificaciones es evidente después de la semana 18, en la que el reporte indica 940; en la 19 hubo 1.108 y en la 20, un salto a 1.693 casos.

Si estas cifras no son suficientes para que la ciudadanía mantenga medidas de bioseguridad, como el uso de la mascarilla y el frecuente lavado de manos, es necesario alertar de las advertencias de profesionales de la salud que temen un rebrote de coronavirus en Ecuador para octubre de 2022 o antes.

No se trata de pitonisas que hacen predicciones, sino de expertos que se basan en hechos y conocimientos científicos. La mayoría de personas vacunadas con segunda y tercera dosis habrán superado los cuatro o seis meses de inmunidad, analizan epidemiólogos y microbiólogos. Esto se traduce en inmunidad disminuida, además, con el poco interés en el refuerzo o cuarta dosis, la probabilidad de contagio es alta.

Publicidad

Según el vacunómetro del Ministerio de Salud –al 29 de mayo de 2022–, el 87,14 % ha recibido la primera dosis (14′603.521); el 83,38 % (13′973.360), las dos dosis o la dosis única. El primer refuerzo o tercera dosis lo tiene el 37,14 % (6′224.332); y el segundo refuerzo o cuarta dosis, 377.312 ciudadanos.

Desde el 28 de abril pasado el uso de mascarilla en lugares abiertos no es obligatorio, excepto para personas con síntomas de enfermedades respiratorias. El cubreboca sigue siendo una obligación en hospitales, centros de salud y establecimientos médicos. La resolución del COE nacional recomienda el uso en transporte público, transporte aéreo, planteles estudiantiles y sitios de trabajo, también lo aconseja a personas en condiciones de vulnerabilidad.

Independientemente de las resoluciones oficiales depende de la ciudadanía seguir cuidando de su vida, pues el COVID-19 no se ha ido. Pero el Gobierno tampoco debe descuidar la vacunación, impulsando campañas para motivar a la aplicación de los refuerzos, para no dar marcha atrás a la reactivación y al plan que en la primera etapa le dio reconocimientos dentro y fuera del país. (O)