La conformación de la Cruz Roja en Ecuador empieza a tomar forma en 1910. En medio de la amenaza de un conflicto armado con Perú un grupo de médicos guayaquileños observa la necesidad de atención sanitaria que requerirían los soldados. La historia lo registra así y a lo largo de la vida del país su presencia ha sido crucial en momentos de desolación.
Cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja en conmemoración del nacimiento de su fundador Henry Dunant. Es una fecha para reconocer la labor humanitaria de los voluntarios, pilares fundamentales de la organización y animar a los más jóvenes a sumarse a ellos con tiempo, manos y aportes.
Publicidad
Cruz Roja abre nueva sede para emisión de carnet sobre tipo de sangre, en el sur de Guayaquil
Cruz Roja lanza la campaña “Dame 5” para impulsar la solidaridad en Ecuador
En marzo pasado los voluntarios de la Cruz Roja estuvieron dando atención integral en Esmeraldas tras el derrame petrolero que provocó una emergencia ambiental por la contaminación de las aguas. El rol de la entidad también fue vital luego del terremoto de 2016 en Manabí y Esmeraldas, donde brindó los primeros auxilios a quienes eran rescatados con vida, ofreció asistencia en albergues, así como atención psicológica a los sobrevivientes. Entregó kits de higiene y otros.
Está fresco el recuerdo de su trabajo durante la pandemia de COVID-19, pero no solo actúa en momentos de emergencia. La educación y prevención es parte de los objetivos de cada una de sus campañas.
Publicidad
Por todo lo que implica la labor humanitaria de la Cruz Roja, más que ser un día para celebrar, el 8 de mayo debe ser una fecha para reflexionar sobre lo que el sector público y privado pueden hacer para garantizar la sostenibilidad de la organización en Ecuador.
En su página web no solo se informa de la labor humanitaria, sino que se registran directrices para convertirse en voluntario –quienes son permanentemente capacitados– y para hacer diversas donaciones.
Mantener viva la solidaridad y el servicio humanitario a través del voluntariado es tarea de la comunidad, pero viabilizar mayor financiamiento público compete y es decisión política. (O)