Publicidad
Momentáneamente la atención en esta entidad está suspendida al público hasta restablecer equipos que fueron dañados tras actos violentos del pasado martes.
Rusia inició la invasión a Ucrania el 24 de febrero.
La Cruz Roja (CICR) aseguró que las personas continúan sin alimentos, agua ni sistemas de calefacción.
“Es vital que estas operaciones se lleven a cabo. La vida de decenas de miles de personas en Mariúpol depende de ello”, dijo el CICR.
Thomas Ess era el segundo jefe de misión del CICR en Nicaragua desde marzo de 2019. Se desconocen los motivos de la decisión del gobierno de Ortega.
Los convoyes comenzaron a salir de Sumy hacia las 16:30 hora local (14:30 GMT), en una operación conjunta con la Cruz Roja ucraniana.
Según la Cancillería habrá un tercer vuelo humanitario para los compatriotas que han salido de esa nación, que fue invadida militarmente por Rusia.
Este viernes 4 de marzo, a las 09:30, se prevé la llegada de 350 compatriotas al aeropuerto Mariscal Sucre de la capital de la República.
La semana pasada la organización ya había advertido que la escalada de hostilidades estaba poniendo en peligro servicios esenciales.
Expertos sugieren que haya un programa de testeo masivo o aislamiento a quienes padecen de gripe para evitar que se dé la transmisión del virus.
En junio pasado, Etafashion entregó 1.050 prendas de vestir a personas afectadas por las inundaciones en Napo, Morona Santiago y Pastaza.
Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre.
El Ministerio de Salud Pública recomienda a los hombres donar cada tres meses; y, a las mujeres, cada cuatro meses, como un acto humanitario.
Voluntarios indicaron que se busca concienciar y reflexionar para evitar la discriminación de las personas contagiadas con la enfermedad.
Cada 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, como homenaje al nacimiento del fundador de estas instituciones, Henry Dunant.
El continente "sigue desafiado por el peso de esta crisis monumental", subrayó la organización.
Estas pruebas tendrán un costo entre 20 y 22 dólares, dependiendo de la demanda y del costo de los reactivos que proporcione Laboratorios Roche.
Se espera un contingente de 350 hombres y que los participantes se realicen pruebas COVID-19 en las ciudades de origen.
Parte de Bélgica ya ha alcanzado ese límite de capacidad, y se acercan a ello zonas de Francia, Rusia, Rumanía, Ucrania y la República Checa, advirtió la organización en un comunicado.
La ayuda se distribuirá en Quito; se hará a través de la Cruz Roja local con la coordinación de Cruz Roja Española.