Una gira internacional de quince días realiza el presidente Daniel Noboa en busca de inversión extranjera, cooperación en materia de seguridad, medioambiente y tecnología. Una misión exitosa es clave para el desarrollo del Ecuador y una vez que el domingo retorne al país es necesario que el mandatario informe a profundidad los logros o posibilidades reales abiertas con este recorrido antes de asumir la jefatura de Estado para el periodo 2025-2029.
Daniel Noboa está terminando el mandato para el que fue elegido Guillermo Lasso, quien decretó muerte cruzada en 2023 y en noviembre de ese año, tras una elección democrática, asumió el Ejecutivo el líder de Acción Democrática Nacional (ADN). Ahora el presidente tiene un compromiso mayor con los electores que por segunda vez le han otorgado su confianza. El 13 de abril pasado ganó las elecciones con el 55,63 % de los votos.
Este martes, el presidente ecuatoriano se reunió con el rey Carlos III en Londres para hablar de inversiones, comercio y medioambiente. Antes de su visita a Reino Unido, pasó por España, Ciudad del Vaticano, Emiratos Árabes, Arabia Saudí e Israel. La gira terminará en Francia el próximo viernes 9 de mayo.
Publicidad
En un comunicado de la Presidencia se anticipó que se buscan “alianzas estratégicas para el desarrollo del país. El objetivo es claro: atraer capital que genere empleo”. Es específico en anotar que los encuentros de alto nivel aportan a la meta de mostrar al Ecuador como una opción de inversión, comercio, producción y crecimiento.
La actualidad requiere resultados y el Gobierno no debe esperar que la ciudadanía los exija, sino informar permanentemente de sus acciones dentro y fuera del país. Al inicio de su gestión 2023-2025, Daniel Noboa anunció que su gabinete trabaja con KPI, con toda seguridad estos indicadores de desempeño serán valorados, pues permitirán medir la eficiencia de las tareas del mandatario y sus colaboradores. La confianza dada en las urnas espera resultados positivos. (O)