“No es posible esconder la guerra ni siquiera de los más pequeños. Ciertamente sienten la tensión y el miedo a su alrededor y viven los efectos del cambio radical en todo”. Esta frase de Olena Rozvadovska, cofundadora de la Fundación Voice of Children (Voz de los Niños, en inglés), parte de una red de psicólogos ucranianos que trabajan por la infancia de Ucrania, es aplicable a toda violencia, incluida la que se vive en Ecuador, país inmerso en un conflicto armado interno.

Cómo hablar con nuestros hijos sobre el conflicto armado interno en Ecuador

Las circunstancias ciertamente son distintas, pero el artículo de EFE que cita a la psicóloga es una referencia de la necesidad de trabajar en la estabilidad de niños y jóvenes que no son ajenos a su realidad, independientemente de su edad.

En el caso de Ecuador el regreso a clases presenciales en algunos planteles requiere de explicaciones claras para todos los estudiantes.

Publicidad

Planteles de Guayas regresarán desde este miércoles a clases presenciales

Los que seguirán con educación no presencial y tienen inquietudes al respecto y los que acuden ya a los colegios deben tener información de personas con criterio. ¿Quién aclarará sus dudas?

Es importante que los maestros estén preparados para las preguntas, al igual que los padres. La tecnología trae información y desinformación que puede afectar a la infancia si no es canalizada adecuadamente. Como en Ucrania, en Ecuador se debe trabajar para que los niños, aun en épocas conflictivas, tengan infancia.

El 12 de enero pasado, en un artículo de este Diario, psicólogos explicaron la necesidad de que el adulto se haga cargo de sus emociones y acompañen a los menores.

Publicidad

La paz como tarea

Las clases son una oportunidad para que el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud hagan un trabajo conjunto en favor de la salud mental en general, inclusive convertirse en guía de los representantes para abordar temas como el conflicto armado interno, pero también los que se detecten en la vida cotidiana de sus estudiantes.

La salud mental de los ecuatorianos, niños y adultos es un tema de atención general. (O)