El calendario electoral marca en el 9 de febrero de 2025 la primera vuelta de los comicios presidenciales y, aunque falta un poco más de tres meses, el grado de indecisión ciudadana continúa siendo alto.

¿Cuántos candidatos para las elecciones generales del 2025 ya están en firme?

Históricamente el panorama no ha sido distinto, sin embargo, hay un mensaje claro si combina indecisión con el no conocer a los candidatos. La encuestadora Click Research realizó 17 sesiones grupales en octubre; el resultado fue que los participantes recordaban el nombre de cinco y en el mejor de los casos seis postulantes.

Publicidad

Sondeos cualitativos como ese no se contabilizan estadísticamente, pero permiten confirmar la apatía advertida en encuestas. Informe Confidencial registró una realizada entre el 21 y 22 de septiembre, según la cual el 41 % no ha definido el voto y el 3 % prefirió no responder.

Ciudadanos no recuerdan más de cinco nombres de los actuales candidatos presidenciales: a cien días de los comicios reina la apatía

Hay quince candidaturas presidenciales habilitadas y una enfrenta impugnaciones que resolverá el Tribunal Contencioso Electoral. En este punto ni la mitad de los binomios son recordados por los electores, según el dato de las sesiones focales.

Publicidad

El desafecto por la política es un indicativo negativo en un país en crisis y de elecciones obligatorias. Los actores políticos empeñados en la polarización y empañados por el desprestigio de la corrupción, ataques y el evidente mal uso de la inteligencia artificial contribuyen a la apatía y la desesperanza.

La campaña electoral oficial no se ha iniciado, pero en la precampaña los políticos, grupos partidistas o simpatizantes y troles están activos.

Juez electoral permitirá que Jan Topic se defienda de la acusación de que mantendría contratos con el Estado

Es lamentable que no se entienda el momento dramático que vive el país y la democracia. Aspirar a que en estos tres meses se cambie la ‘estrategia’ es utópico. Corresponde al CNE el control de la campaña y precampaña, sin embargo, en procesos anteriores ya se ha declarado ineficiente para vigilar las redes sociales, pero no por ello se debe dejar de exigir. Además, el organismo debe trabajar en garantizar una promoción transparente porque son las herramientas de análisis que tiene la ciudadanía para decidir. (O)