Cruzando el puente de la Unidad Nacional está Durán, el cantón guayasense desde el que centenares de personas llegan a diario a Guayaquil y Samborondón para trabajar, pero también el que las autoridades no logran librar de una violencia criminal que lo ubica entre las jurisdicciones con mayor tasa de homicidios por cada cien mil habitantes, según reportes del Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado.
“Tomaremos Durán por nuestras propias manos, y se las devolveremos a los verdaderos y únicos dueños: las familias duraneñas”, aseguró el presidente Daniel Noboa el 17 de julio de 2024, cuando en un megaoperativo que incluyó a 600 miembros de la Policía y 500 de las Fuerzas Armadas ingresó al sector La Delia. Ese día informó que durante la madrugada se desarticuló una especie de oficina paralela del Municipio del cantón, de donde aparentemente se realizaban trámites que contribuían al tráfico de tierras y negocios ilícitos. Y anunció que desde las carteras de Gobierno estaban listos para “tomarse Durán, actuar con obras y acciones”.
Concejal de Durán fue baleado: un policía que lo custodiaba murió
Han pasado 14 meses. El sábado 27 de septiembre en un atentado fueron asesinados el concejal Hugo Obando y un policía de su círculo de seguridad. Cinco días antes, el 22, la víctima fue el director financiero del cabildo, Javier Bolaños.
Publicidad
La base de datos abierta del Ministerio de Interior, actualizada hasta agosto de este año, reporta 390 asesinatos y homicidios en Durán. En igual periodo de 2024 fueron 305 y en el 2023 anota 158 durante los mismos 8 primeros meses del año.
Durán supera los 400 asesinatos y entra en una nueva encrucijada por muerte de funcionarios
Los datos están ahí. El Gobierno ingresó con un plan al sector, sus funcionarios están en deuda con esta área del país y con el jefe de Estado que pone en juego su palabra. Es cierto que la crisis de inseguridad es profunda y no se soluciona de la noche a la mañana, pero tras 14 meses las cifras de homicidios son un indicador de inseguridad y violencia evidente y el presidente debe exigir explicaciones y resultados a su equipo, tal como al régimen se lo exigirá la ciudadanía, no solo de Durán sino del Ecuador. (O)