La desinformación puede dañar severamente al Ecuador que hoy está inmerso en una batalla político-jurídica por el procedimiento para la convocatoria a una asamblea constituyente y en un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

El 21 de septiembre circuló en redes sociales que este día el Consejo Nacional Electoral (CNE) se reuniría para tratar la respuesta de la Corte Constitucional (CC) sobre el Decreto 153 para convocar a referéndum sobre la instalación de una asamblea constituyente. El organismo negó, a través de sus redes sociales, tal afirmación. También se difundió el video de un cierre de vías en el que ciudadanos se enfrentan a manifestantes con ramas y troncos –afirman que es Ecuador, pero a través de las placas de las motos se evidencia que es en el exterior–.

Así hay diversos posteos que buscan desinformar, lejos de contribuir a salir de la incertidumbre que ha empezado a pasar factura a través de los mercados internacionales con el alza del riesgo país.

Publicidad

Es momento de lecturas, análisis serios y decisiones basadas en la ley y la Constitución y no en intereses políticos. El respeto a la institucionalidad es obligatorio para no azuzar un clima de convulsión que es enemigo de las inversiones, el desarrollo y la reactivación.

El 20 de septiembre pasado, el presidente Daniel Noboa envió al CNE el Decreto 153 para un referéndum sobre la constituyente, el cual reemplazó al polémico 148 (del mismo tema). En medio del debate por el procedimiento, el organismo electoral remitió el último documento a la CC y este domingo 21 la Presidencia solicitó formalmente celeridad a la Corte Constitucional para una resolución.

Es pertinente que todos los organismos actúen en derecho y respetando la institucionalidad. La ciudadanía se hastía de la incertidumbre, la inestabilidad, el caos, la inmadurez política y hasta de la desinformación que circula sin mínimos escrúpulos. (O)