En esta hora aciaga que vive el Ecuador, por un gobierno que conoce o debe conocer los problemas que el ciudadano común sufre a diario, aparecen esporádicamente ecuatorianos que por esfuerzo propio luchan a brazo partido, realizando acciones personales y humanitarias, especialmente de solidaridad, para los más desposeídos.

La Biblia nos explica la acción de buen samaritano que ayudó a un ser desvalido que encontró en el camino desfalleciente, lo limpió, lo curó y lo llevó hasta una posada y pagó su estancia para que le dieran de comer y lo cuidaran hasta su regreso.

Lección de educación sexual

Lo contrario de lo que hacen funcionarios de diversas instituciones públicas, y peor los delincuentes, que si ven que un hombre malherido en el camino, o en las calles de las grandes ciudades, no lo ayudan, sino que le roban las pocas pertenencias que posee.

Publicidad

Por ello es digno de resaltar lo que viene haciendo, desde hace mucho tiempo el biólogo Samuel Vinces Zamora, un compatriota que avalado de conocimientos ancestrales atiende y previene enfermedades catastróficas como el cáncer, que tantas vidas valiosas se han perdido, incluidos no solo personas adultas, sino niños de corta edad. Y el biólogo Vinces es el buen samaritano que por más de 30 años ha puesto sus conocimientos en beneficio de los desvalidos, incluyendo a su propia madre, a quien le prolongó varios años de vida.

Violación sistemática de la Ley de Carrera Sanitaria

El naturalista ecuatoriano considera que la generosa naturaleza de nuestro país, en especial con efectos curativos, le permiten contar con plantas medicinales, y poner en práctica sus recetas hechas con frutos recogidos en diferentes provincias del país.

Su fortaleza y su fe en el poder emanado de Dios le permiten recomendar productos naturales a los enfermos de diversas y complejas patologías, que al paso del tiempo ven como sus dolencias van desapareciendo.

Publicidad

Intervención policial vía allanamientos

Ojalá que el Gobierno nacional reconozca el esfuerzo desplegado por este compatriota que aspira a contribuir con sus conocimientos a instituciones del Estado como el IESS que al momento carece de medicinas para atender a la población con diferentes dolencias. (O)

Francisco Medina Manrique, periodista, Guayaquil