Los especialistas dicen que se presentará el fenómeno de El Niño con lluvias fuertes. Opino que deben organizarse, equiparse y coordinar acciones entre los ministerios involucrados y gobiernos seccionales, por ejemplo, el Ministerio de Salud, atender enfermedades, infecciones respiratorias, de piel...; con equipos, médicos y medicinas. El Ministerio de Transporte, participar en la construcción de puentes bailey, envíos de maquinarias, etc., y coordinar su trabajo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y con constructoras privadas. El Ministerio de Agricultura puede hacer inventarios de las hectáreas de producción, de silos..., y programar posibles importaciones. El Ministerio de Inclusión Económica y Social y la Secretaría de Gestión de Riesgo se encargarían de los albergues, las vituallas, los alimentos no perecibles, la asistencia psicológica para los damnificados. El Ministerio de Electricidad debe controlar las hidroeléctricas.

Los organismos seccionales como de servicio de agua potable y alcantarillado deben ejecutar las limpiezas de las tuberías, los ductos y encargarse de los programas de prevención; el Ministerio de Finanzas otorgue oportunamente los recursos económicos. Nosotros, como ciudadanos, debemos cuidarnos y ser solidarios en los momentos de desgracias. (O)

Carlos Guillermo Zurita Aldás, Guayaquil