Ha salido en la prensa otra perla de la calidad china: uno de los generadores de la hidroeléctrica Sopladora. Según las noticias, el generador dejó de funcionar por la mala calidad de los materiales de fabricación del eje principal. Ojalá esto sirva de ejemplo para las compras públicas en Ecuador, donde por tratar de obtener menores precios se dejó de lado la calidad.

Existen ya algunos ejemplos de equipos de fabricación china que han dejado de funcionar en corto tiempo de operación, desdiciendo abiertamente de la jactancia de los ahorros logrados por el uso del sistema de compras públicas en Ecuador. Siempre he dicho que la idea de un sistema regulado es buena; sin embargo, han tomado como prioridad el precio y no la calidad.

Publicidad

Tres hidroeléctricas que costaron $ 3.620 millones, con problemas actuales y antiguos no resueltos

Adicionalmente, existen regulaciones dentro de ese sistema que se toman al pie de la letra por ciertos actores de diferentes instituciones que realmente preocupan. Por ejemplo, hay instituciones que pretenden que garantías por un año o más abarquen a consumibles, tamaño desproporcional, el solo concepto de consumible los excluye de cualquier garantía, pero personal de compras públicas, de algunas instituciones, no lo entiende.

Hay personal de compras públicas que exige la presentación de catálogos y hojas técnicas de repuestos, llegando a declarar nulos procesos por la no presentación de hojas técnicas de repuestos. Pretenden que la exigencia de los equipos debe ser cumplida por los repuestos.

Publicidad

Otra verdadera aberración es que, tratando de “democratizar” las ofertas, hayan eliminado el requisito de un certificado de representación (que avala el soporte y servicio técnico) para equipos de tecnología avanzada y semiavanzada, permitiendo, por ejemplo, que piratas comerciales se aventuren a ofertar, copiando catálogos y luego verse imposibilitados de cumplir, instalar y/o dar soporte a los equipos provistos, retrasando de esta manera el normal funcionamiento de instituciones, universidades, laboratorios, etc.

Celec recibe de manera provisional la central Sarapullo de manos de la rusa Tyazhmash

Muchos laboratorios estatales están ya sufriendo las consecuencias de estas falencias del sistema de compras públicas ecuatoriano, eliminando el análisis, pues se ven incapacitados de volver a comprar equipos debido a que “ya los compraron hace poco tiempo”.

Se retrasan planes por falta de análisis. Además, se crea un historial de precios de equipos totalmente distorsionado, pues el registro de la compra hecha es con el precio de un equipo de pésima calidad, de configuraciones incompletas, o modelos distintos, precio que luego se toma como referencia sin analizar ninguno de los datos, guiados solamente por el nombre del equipo.

No se pueden generalizar las disposiciones. Los equipos analíticos, de alta tecnología, no pueden ser tratados como telas o papelería, que es lo que está sucediendo ahora. Y no digan que la responsabilidad es de los técnicos, pues me consta que el personal de compras públicas los obliga a acatar esas resoluciones establecidas para compras de otro tipo de artículos.

Ecuador deberá pagar $ 45 millones a InteRao según laudo arbitral, mientras Procuraduría apela

A pesar de lo que estamos mencionando de Sopladora, algo parecido ya ocurrió con Coca Codo Sinclair; sin embargo, todavía hay profesionales que defienden la compra de equipos chinos, sin importarles el perjuicio que se le hace al Estado y, en consecuencia, los ecuatorianos. (O)

José Manuel Jalil Haas, ingeniero químico, Quito