La Asamblea Nacional aprobó el 6 de febrero la ley para enfrentar el conflicto armado interno. Uno de sus artículos indica que el IVA pasa del 12 % al 5 % para los materiales de construcción del sector inmobiliario, artículo que ha dado lugar a especulaciones. Constructores Positivos reacciona diciendo que la medida debe ser aplicada también a los insumos del material, porque la rebaja del IVA afecta al precio de venta; el vendedor, para no perder, modifica los costos hasta igualar a la rebaja, bloqueando el espíritu de la ley. Por otro lado, el comprador de la vivienda no conoce el valor de la rebaja y menos su aplicación en el precio que le pide el constructor. Estas inquietudes deben ser aclaradas en el reglamento de la ley.
Rebaja del IVA para materiales de construcción tendrá efecto si incluye insumos de fabricación
Esta ley debe entender que en la cadena de valor de la industria de la construcción intervienen vendedor y comprador. El primero arma su precio de venta como le convenga y por ley debe añadir un porcentaje de este valor, es decir, el IVA, el cual tendrá que entregar al SRI, ya que no es de su propiedad. En cambio, para el comprador el IVA es un costo que debe añadir a su precio de venta para que siga de esta forma la cadena.
Publicidad
Cuánto bajará el precio de vivienda en Ecuador por incentivo que incluye la reforma tributaria
En otras palabras, el IVA para el vendedor no es costo: es retención. Para el comprador es costo. En consecuencia, el cambio de porcentaje del IVA no afecta al primero, pero sí afecta al segundo. (O)
Marco Antonio Zurita Ríos, ingeniero civil, Quito