Mucho se ha comentado y criticado el hecho de que la violencia y la criminalidad, narcotráfico que existe de momento se debe también a extranjeros llegados al país gracias a la política de apertura del Ecuador, adonde todo mundo llega “como Pedro por su casa”. Si es así, ¿por qué no se han tomado hasta ahora las debidas medidas imperativas en estos momentos?
¿Por qué toda acción encaminada a proteger a los ciudadanos demora una eternidad?
¿Hasta cuándo no van a volver a exigir el récord criminal para el ingreso de todo extranjero? ¿Hasta cuándo no se va a volver a solicitar visa de entrada a extranjeros, especialmente a aquellos procedentes de países conflictivos? Hasta cuándo no se van a controlar estrictamente las fronteras del país sabiendo que la droga entra por la frontera norte, las armas y dinamitas por la frontera sur? ¿Hasta cuándo no van a instalar los escáneres prometidos para detectar contenedores contaminados con droga? ¿Hasta cuándo no van a instalar los radares para controlar el espacio aéreo y marítimo por donde entra la droga? ¿Hasta cuándo no van a eliminar la tabla para el consumo de drogas? ¿Hasta cuándo van a seguir protegiendo a criminales tapándoles las caras y ocultando sus nombres cuando lo recomendable es que la ciudadanía los conozca, los denuncie y se puedan proteger de ellos? Eso es lo que se hace en países donde el ciudadano tiene más derechos que el criminal. Pero eso sí, de los jueces, fiscales, policías, víctimas no solo muestran sus caras, sino que dan sus nombres y apellidos; solo falta que publiquen su dirección y teléfono. El resultado es que muchos funcionarios han sido asesinados por este actuar irresponsable.
Todo el sistema judicial está corrompido. ¿Por qué toda acción encaminada a proteger a los ciudadanos demora una eternidad? ¿Qué o quién es lo que les impide tomar decisiones tan importantes y necesarias para garantizar nuestra paz? (O)
Publicidad
Nelly Mercedes Lozada García, Guayaquil