Vivir en paz, respeto, es un derecho que asiste a todos. Existen comportamientos indeseables de gente, empresas y autoridades que permiten excesos contra la ciudadanía.

Las personas que tienen perros los sacan a las veredas para que hagan necesidades y guardan los excrementos en una funda y la dejan al pie de nuestras viviendas; los hacen que orinen junto a la entrada de nuestras casas; dichas personas deben mejorar su educación. Qué se puede decir de quienes arrojan la basura a la calle, escupen en el suelo, se parquean en garajes de casas, no respetan las filas en bancos, instituciones, etc.

Existe un mall muy concurrido, abre los domingos a las 10:00 especialmente para la venta de víveres, pero uno tiene que esperar que sean las 11:00 para poder pasar a los baños, al cajero automático, por disposiciones de una guardianía.

Publicidad

En la ciudadela Nueva Kennedy, un poste del alumbrado eléctrico parece árbol de Navidad, varias empresas de telecomunicaciones tienen colocados sus cables, aparatos; pregunto a los técnicos por la instalación de estos equipos, dicen que lo hacen con aprobación del Municipio de Guayaquil. El problema es que además de las radiaciones que emiten los aparatos, el poste queda junto a mi dormitorio y no tengo privacidad porque casi todos los días dan mantenimiento a los equipos utilizando una escalera; deben reubicar los equipos.

Otro factor en la misma ciudadela que no se debe pasar por alto es el semáforo de la avenida San Jorge o avenida del Periodista y la avenida Olimpo frente al parque Clemente Yerovi Indaburu; siempre se daña, no hay vigilante, y cuando funciona lo ponen intermitente en la tarde, de modo que es odisea cruzar la avenida. Hemos estado acostumbrados a que sucedan tragedias para tomar correctivos.

Solicito a autoridades municipales consideren el asunto del semáforo, mal parqueo, poste, heces de mascotas. (O)

Publicidad

José Castillo Celi, psicólogo y médico naturista, Guayaquil