En septiembre se inicia un nuevo ciclo escolar en el régimen Sierra y Amazonía, por lo que sería conveniente y necesario que las autoridades competentes del Ministerio de Educación, los directivos de las coordinaciones, zonal y distrital, y la Gobernación de Chimborazo empiecen a trabajar en un plan de emergencia anticipada que logre superar necesidades en las unidades educativas fiscales, porque en muchos casos su infraestructura antigua está en malas condiciones, falta mobiliario, pupitres, aulas amplias y suficientes y con una óptima ventilación, espacios de recreación, que permitan una adecuada enseñanza - aprendizaje, tanto para el bienestar de docentes como de niños, adolescentes y jóvenes.
Muchos establecimientos educativos estatales siempre quedan rezagados de sus más apremiantes requerimientos, porque nunca existe preocupación, planes de contingencia y responsabilidad de las autoridades educativas competentes y de los representantes del Gobierno en la provincia, para solventar oportunamente requerimientos y urgencias en los centros educativos estatales.
Unir educación, cultura y ciencia: ¿suma o resta para el país?
También es oportuno mencionar que ha faltado preocupación y gestión permanente de los directores/as de los planteles educativos para que la insuficiencia y adecentamiento de espacios físicos, carencia de pupitres, servicios básicos, seguridad y aulas sean atendidos de manera urgente y eficiente, porque en muchos casos, algunas necesidades son atendidas y solucionadas por los padres de familia.
Publicidad
Cuando no existen áreas educativas amplias y cómodas, los maestros, muchas veces, deben ingeniarse maneras para poder cumplir con sus tareas académicas, porque no existen las garantías suficientes en el aula escolar, dificultando la enseñanza, como corresponde, y encima de todo hay casos donde la cantidad de estudiantes sobrepasa lo permitido por la pedagogía moderna.
La educación que queremos para Ecuador
En las coordinaciones distrital y zonal del Ministerio de Educación debe existir una planificación permanente para que se inspeccione y supervise cada uno de los centros educativos, y así logren constatar las falencias administrativas, la falta de obras de infraestructura, la necesidad de readecuar y reconstruir inmuebles que datan de muchos años en la provincia de Chimborazo. (O)
Arturo Lara Noriega, comunicador social, Riobamba