Para controlar la contaminación en espacios públicos se deben aplicar ordenanzas municipales de una forma estricta. Culminado un feriado más, se pone en evidencia el incumplimiento del cuidado ambiental en las playas.

En la actualidad hay campañas de reducir los desechos sólidos, principalmente el plástico, ya que tiene mayor tiempo de degradación, para evitar que contamine las aguas y un impacto negativo de la cadena trófica. Sin embargo, muchas campañas están nadando contra la corriente, ya que mientras algunas personas realizan actividades en pro del planeta, el 61% la población no posee mínima preocupación por el bienestar del medioambiente.

Publicidad

La organización no gubernamental Mingas por el mar, en los últimos meses recolectó más de 10.279 kilogramos (10 toneladas), lo más impactante es que el 75% de los desechos no son reciclables, localmente. Las ordenanzas municipales deben ser más estrictas aplicando multas para quienes impacten de forma negativa el medio que nos rodea. (O)

Karen Yuliza Zavala Coba, 23 años, Guayaquil