Tras 24 años del atentado a las Torres Gemelas, recordamos los hechos que marcaron un antes y un después en la historia contemporánea de Estados Unidos y del mundo entero.

Nueva York, 11 de septiembre de 2001. La mañana comenzó como cualquier otra en la ciudad que nunca duerme. El cielo estaba despejado, el tráfico era el habitual y miles de personas iniciaban su jornada laboral en el World Trade Center, un complejo de siete edificios ubicado en el corazón del distrito financiero de Manhattan.

A las 8:46 a. m., el vuelo American Airlines 11, que había despegado desde Boston con destino a Los Ángeles, fue secuestrado por miembros del grupo terrorista Al Qaeda y estrellado deliberadamente contra la Torre Norte del World Trade Center. Diecisiete minutos después, a las 9:03 a. m., el vuelo United Airlines 175, también secuestrado, impactó contra la Torre Sur ante la mirada atónita de millones de personas en vivo y en directo.

Publicidad

11S: Las Torres Gemelas, la gigantesca construcción que simbolizaba el centro del mundo

El mundo entero fue testigo, a través de los medios de comunicación, de cómo ambas torres se incendiaban intensamente. A las 9:59 a.m., la Torre Sur colapsó tras arder por casi una hora. Treinta minutos después, a las 10:28 a. m., la Torre Norte también se derrumbó, envolviendo en una densa nube de polvo y escombros el sur de Manhattan.

Pero no fue el único ataque. A las 9:37 a. m., el vuelo American Airlines 77 se estrelló contra el Pentágono, sede del Departamento de Defensa en Arlington, Virginia. A las 10:03 a.m., el vuelo United Airlines 93, también secuestrado, se estrelló en un campo en Shanksville, Pensilvania. Los pasajeros, al conocer el destino del avión, lucharon contra los terroristas evitando un posible impacto contra la Casa Blanca o el Capitolio.

Atentados del 11 de septiembre del 2001: Películas que conmemoran la tragedia estadounidense

En total, 2.977 personas murieron ese día, sin contar a los 19 terroristas suicidas. Las víctimas provenían de más de 90 países. Fue el ataque terrorista más mortífero de la historia en suelo estadounidense.

Publicidad

El impacto del 11-S no fue solo físico o emocional. Inmediatamente después de los atentados, Estados Unidos declaró la “guerra contra el terrorismo”, que desencadenó invasiones militares en Afganistán e Irak, así como un endurecimiento sin precedentes en las políticas de seguridad a nivel global.

La NASA revela fotografía del atentado a las Torres Gemelas

Años después, en 2011, el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, fue localizado y abatido por fuerzas especiales estadounidenses en Pakistán. Sin embargo, las secuelas de este hecho aún perduran, tanto en la geopolítica mundial como en la memoria colectiva de generaciones enteras.

Publicidad

Hoy, cada 11 de septiembre se honra a las víctimas con ceremonias solemnes, campanadas, momentos de silencio y la lectura de los nombres de quienes perdieron la vida. En el sitio donde se alzaban las Torres Gemelas se erige ahora el Memorial y Museo del 11-S, un espacio para la memoria, el dolor y el compromiso con la paz. (O)

Nelson Humberto Salazar Ojeda, escritor, Quito