En Ecuador, los derechos de la naturaleza, consagrados en los artículos 71-74 de la Constitución, marcan un hito global en la protección ambiental. La sentencia n.º 1149-19-JP/21 de la Corte Constitucional, emitida el 10 de noviembre de 2021, refuerza este compromiso al proteger el bosque protector
Los Cedros, en Imbabura, un ecosistema vital de los Andes tropicales y el Chocó, conocido por su biodiversidad y endemismo.
Orellana: 27 años como provincia
El fallo, con siete votos a favor y dos en contra, anuló los permisos mineros en las concesiones Río Magdalena por falta de consulta previa y estudios de impacto ambiental. Suspendió actividades mineras que amenazan la biodiversidad, el agua y las comunidades locales, ordenando medidas de reparación y no repetición. Este precedente fortalece los derechos de la naturaleza, exigiendo consultas participativas y la aplicación del principio precautorio ante incertidumbre científica sobre la existencia y alcance de un posible daño. La Corte aplicó este principio para suspender actividades mineras en Los Cedros debido a la falta de estudios de impacto ambiental específicos. Este enfoque obliga al Estado y a los privados a demostrar que sus actividades no causarán daños graves, reforzando la protección de ecosistemas frágiles.
Publicidad
Guayaquil, historia y fundación
El bosque Los Cedros, parte del parque nacional Cotacachi Cayapas, no es solo un refugio de vida: es un recordatorio de nuestra responsabilidad colectiva. Este fallo no solo protege un ecosistema, sino que posiciona a Ecuador como líder mundial en jurisprudencia ambiental, inspirando políticas globales. Sin embargo, plantea retos: equilibrar el desarrollo minero con la conservación exige evaluaciones rigurosas y participación comunitaria.
Lectores, la naturaleza no es un recurso: es un hogar. Cada ecuatoriano tiene el poder de defenderla. Infórmate, participa en consultas ambientales y exige que todas las decisiones en cualquier campo respeten nuestra Constitución. Proteger la naturaleza es nuestro deber. Hay otros lugares como Los Cedros que debemos proteger. No hay futuro sano si no se protege al ecosistema. ¡Actúa hoy! ¡La naturaleza cuenta contigo! (O)
Raúl Ernesto Santamaría Salazar, abogado, Guayaquil