Yo felicito con estrépito la decisión de nuestro presidente de condonar las deudas del Banco Nacional de Fomento (BNF) de hasta 5.000 dólares, es una brillante decisión en especial para aquellos pequeños campesinos y agricultores que por diversas causas lo perdieron todo, este decreto ejecutivo evidencia que se esperan mejores días para el sector agropecuario del país, solo resta instruir al gerente de BanEcuador que los futuros créditos a favor del agro sean totalmente inclusivos sin distinción ni preferencias, solo así esos más de cuatro millones de ecuatorianos dedicados a la noble tarea de alimentarnos serían reactivados.
La alharaca como práctica política
Hace algunos meses atrás un amigo allegado al actual Gobierno me contactó para preguntarme qué podemos hacer para solucionar la falta de lluvias en la represa Mazar porque los niveles del embalse están afectando la operación hidroeléctrica y muchas ciudades del país pronto quedarían sin electricidad. Le dije muy enfáticamente que inicien inmediatamente el bombardeo o siembra de nubes con yoduro de plata o cloruro de sodio, pero es una solución temporal para inducir las lluvias porque era la única forma de combatir la modificación del clima que sufríamos. Gracias a Dios la operación fue un aparente éxito.
La importancia del voto en 2025
Conozco que otros de buena fe, pero que desconocían el tema a profundidad, convencieron al primer mandatario de alquilar barcazas, pero esta solución en teoría rápida requería ciertas condiciones básicas de infraestructura para su correcta operación una vez ubicadas. En efecto por ello volverán los cortes de luz en el país porque obviamente aún estas barcazas termoeléctricas que son embarcaciones flotantes no pueden conectarse al sistema eléctrico nacional por la ausencia de una infraestructura de apoyo en tierra, estas instalaciones no están listas porque requieren tiempo, recursos y una preparación técnica que no siempre está disponible de inmediato. La electricidad que generan estas barcazas generalmente no está en el mismo voltaje que la red y necesitan pasarla por una subestación de transformación, que ajusta el voltaje a los niveles requeridos por la red nacional, en fin démosle un voto de confianza y apoyo al ministro del ramo para que en un corto plazo resuelva estos problemas con urgencia.
Publicidad
Es el momento oportuno para invertir en el aprovechamiento inteligente de nuestros recursos hídricos y solicitar a los organismos de crédito un préstamo para interconectar algunas de nuestras cuencas hidrográficas y en tiempos de sequías en alguna de ellas, poder inteligentemente trasvasar sus aguas y solucionar estos problemas. La transferencia de agua entre cuencas hidrográficas, conocida como trasvase de cuencas, implica mover agua de una cuenca donde se capta a otra cuenca que lo necesita. Este proceso puede realizarse mediante diversas infraestructuras y tecnologías que involucran algunas obras hidráulicas como canales abiertos o tuberías que transportan el agua entre las cuencas. El diseño puede depender del terreno, las distancias y la cantidad de agua que se debe trasvasar. Una financiación para interconectar nuestras cuencas hidrográficas no pueden clasificárselas como gastos, sino como inversiones redituables a favor del país así. Pisando en firme iremos caminando más seguros hacia el progreso y la prosperidad del país. (O)
Pedro Álava González, ingeniero agrónomo, Sunrise, Florida, EE. UU.