Como vocera de la gente que carece de este privilegio que, generosamente, nos otorgan ciertos medios, me siento responsable de emitir mis quejas y reclamos de varias índoles.

El trámite

En esta ocasión me referiré a las enormes dificultades que tenemos, especialmente, los quiteños cuando pretendemos realizar cualquier trámite por sencillo que parezca; pues en su mayoría demoran semanas, meses y hasta años, debido a la excesiva burocracia en Ecuador, los trámites pasan de escritorio en escritorio, de mano en mano y lo más triste, cuando se acude a preguntar en qué situación o instancia se encuentran, se tiran la pelotita y nadie sabe dar una razón concreta.

(...) debido a la excesiva burocracia en Ecuador, los trámites pasan de escritorio en escritorio...

Literalmente, esto ocurre con frecuencia en muchas oficinas públicas. En esta ocasión mencionaré a las oficinas de la EPMMOP y del municipio capitalino (entre otros); lugares a los que me vi forzada a acudir personalmente en vista de que, durante semanas, no tenía respuesta alguna. Curiosamente me encontré que en una sola oficina estaban apiñados unos 15 o más escritorios con algunos funcionarios conversando, chateando y nadie me daba razón en qué manos se encontraba mi documentación. Esto es realmente asombroso, pues hay muchos funcionarios que están de “relleno” o devengando “cuotas” políticas, sin tener títulos ni oficios específicos que cumplir, entorpeciendo aún más los trámites, mientras los usuarios sufren esperando impacientes sus resultados.

Publicidad

CNE amplió hasta el 14 de febrero la validez de los certificados de votación provisional de las últimas elecciones

Esto ocurre, sin duda, en la mayoría de oficinas públicas que bien se podría evitar haciendo una seria y consciente evaluación del personal y reduciendo estos excesos que, aparte de representar un significativo ahorro económico para el Estado, serviría sin duda para agilizar los engorrosos, largos y costosos trámites que, en lugar de facilitarlos, los entorpecen aún más, con las consiguientes molestias para los usuarios. (O)

Fabiola Carrera Alemán, Quito