En estos tiempos convulsionados, inhóspitos y oscuros que vivimos, considerando que en este mes celebramos una fecha histórica y trascendental como es la Navidad, época en la que nos volvemos más sensibles, emocionales y comunicativos; me sirve la ocasión para resaltar un noble sentimiento como es la amistad, eslabón del afecto y la confraternidad.

10 de diciembre: Día de los Derechos Humanos

El Día Internacional de la Amistad surgió inicialmente en Paraguay en el año 1958 por la Cruzada Mundial de la Amistad, lamentablemente no se llevó a efecto este suceso. Posteriormente, se consideró el día 20 de julio de 1969 en conmemoración de la llegada del hombre a la Luna. Finalmente, de forma oficial el Día Internacional de la Amistad fue declarado el 30 de julio de 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Publicidad

Reflexiones sobre Liliana y Toño, de la serie ‘Los García’

Sirve destacar que el 20 de julio celebran la amistad solamente los países como Argentina, Brasil y Uruguay; en las demás naciones como Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, República Dominicana y Venezuela se festejan el día de la amistad el 14 de febrero, día de san Valentín. Mientras que en Perú lo efectúan el primer sábado de julio; Colombia el tercer sábado de septiembre; Chile el primer viernes de octubre; Bolivia el 23 de julio; Paraguay el 30 de julio; y en India el primer domingo de agosto.

Estimando que la amistad y el amor van siempre de la mano, luego de la exposición de este tema inagotable, caben las interrogantes: ¿qué son la amistad y el amor?, y ¿qué influencia tienen en las personas?

Publicidad

45 años de democracia

La amistad y el amor como conocemos son hidalgos sentimientos que practicamos a diario con nuestros semejantes, tienen en común el afecto, la lealtad y el respeto; es así que en la amistad existe siempre amor y en el amor existe por lo general amistad. Por lo tanto, este sentimiento es una manifestación afectiva y emotiva entre dos o más personas en las que se resaltan valores. Además de los mencionados se consideran la solidaridad, sinceridad, comprensión, responsabilidad y altruismo.

En la verdadera amistad no existen barreras. La amistad no distingue edad, ideologías, credos, culturas ni condición social; la amistad a diferencia del amor que se aspira dure para siempre, como la promesa matrimonial, la amistad no ceñida a más compromisos que el afecto mutuo, suele ser más perdurable que el amor.

No siempre nos unen en la amistad las afinidades por agrados e intereses; la amistad puede surgir entre personas muy diferentes. Lo importante es compartir los buenos y aciagos momentos de la vida, ser comunicativos, atentos y agradecidos, conocernos y aceptarnos tal como somos, permitir con agrado las sugerencias y recomendaciones de nuestros amigos respecto a nuestra persona con sencillez y sosiego.

¿Aumentar la inteligencia?

Ser amigo es también saber defender y respaldar la dignidad de nuestras amistades, cuando han sido ofendidos injustamente por terceros.

La amistad sincera tiene representación en las diferentes áreas de la vida y en los distintos grados de valía y trascendencia. La amistad nace cuando las personas descubren la empatía, sentimientos comunes y la confianza mutua.

Es mi mayor anhelo que sea la amistad, el afecto, la cordura, la solidaridad, el honor y los intereses por el desarrollo del país la bandera de lucha de todos los candidatos que aspiran a dirigir el país en las próximas elecciones. (O)

José Franco Castillo Celi, psicólogo y médico naturista, Guayaquil